Analistas afirman que se registran unas 10 muertes diarias por cada 100 mil habitantes actualmente en Honduras.
Nacionales. Las muertes violentas en Honduras se intensifican día con día, en lo que van del año se registran varias masacres, los feminicidios se dan ya diariamente, agravando así la seguridad en el país.
“Algo se tiene que hacer para parar esta violencia, cuatro masacres van ya, cinco mujeres y ocho varones han sido asesinados, seguimos en la media de 10 muertes diarias” declara Hugo Maldonado, Presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH).
ADEMÁS: Agentes de la Policía Militar interviene la colonia Kennedy
⬇️ Según el presidente del CODEH, Hugo Maldonado, se registran unas 10 muertes diarias por cada 100 mil habitantes actualmente en Honduras. pic.twitter.com/kbxselJviO
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 14, 2023
Sobre ello, Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dice que se han contabilizado al menos cuatro homicidios múltiples, dando un total de 13 víctimas.
⬇️ "Ya iniciando este 2023 ha dejado unos 13 muertos en al menos cuatro masacres, donde cinco son mujeres y ocho varones los que fueron asesinados", Hugo Maldonado, Presidente del CODEH pic.twitter.com/V5F69bmaa9
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 14, 2023
Además, Ayestas, asegura, “el mes de enero sigue siendo el mes más violento y además con alto impacto en grupos especialmente vulnerables como son las mujeres, que han perdido la vida 50 mujeres, dando a entender que cada 21 horas pierde la vida una mujer. Los departamentos de Francisco Morazán, Cortés, Copán, El Paraíso y Olancho son los departamentos con más índices de violencia”.
CONOCE: Hombre fingió su propio secuestro para cobrar un rescate de 500,000 lempiras a sus hermanos
⬇️ "Las muertes violentas contra las mujeres se vuelven una preocupación porque se sigue manteniendo que cada 21 horas está perdiendo la vida a una mujer", Migdonia Ayestas, Directora del Obs. de la Violencia, UNAH pic.twitter.com/9W1yoAgikO
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 14, 2023
Los factores que incrementan esta criminalidad son varios, desde las actividades de grupos criminales, la falta de empleo, la venta drogas, entre otros. Ayestas destaca que a pesar de que haya estrategias de seguridad, los criminales siempre van a querer salir adelante.
“La violencia no parará mientras no pongamos conciencia todos los sectores sociales del país, que la vida hay que preservarla, así como la salud y la educación” destaca Hugo Maldonado.
⬇️ "Aunque los números no son los mejores pero se ha disminuido la violencia y la criminalidad, ya que en 2021 cerramos con una tasa de 41.7 por cada 100,000 habitantes", Migdonia Ayestas, Directora del Obs. de la Violencia, UNAH pic.twitter.com/a6oAO0xaCQ
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) February 14, 2023
“Si no hay una investigación científica criminal que dé cuenta de que lo que pasa en el país no se va a capturar a los responsables y estos criminales van a seguir actuando como que si este fuera el patio trasero de su casa” aseveró Ayestas.
En este sentido, Ayestas destaca que una acción muy importante para parar la delincuencia es capturar en tiempo real al delincuente y tener pruebas del delito, sin embargo, aca en Honduras el apagón de varias camarás de seguridad se vuelve un gran problema para combatir la delincuencia.
REDACCIÓN: ALYSSON AGUILAR
LEASÉ: Un agente policial y dos personas murieron a causa de disparos en Olanchito