Ante la posible derogación de la Ley de empleo por Hora, el director ejecutivo del COHEP, dice que esta es una «solemne estupidez».
Tegucigalpa, Honduras. El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP, Armando Urtecho, manifestó estar en contra de la derogación de la Ley de Empleo por Hora, calificando esta moción como una «solemne estupidez».
Asimismo, explicó que si el sector privado considera que hay algo malo en las leyes, deben reformarla, ya que derogarlo no es lo correspondiente en este caso, porque se perjudicarían a más de 40 mil personas.
“Nosotros estábamos listos para hacer una contra protesta de reforma, pero si no la van a derogar, que vamos a proponer, estarían causando un aumento en la tasa del desempleo en el país”, expresó.
Por su parte, esta ley establece que se pueden trabajar entre tres a ocho horas al día y en las mismas jornadas de diurna, mixta y nocturna, asegurando el director que su cambio sería perjudicial para los que trabajan con esta modalidad.
PUEDES LEER: Tras asamblea general eligen a Mateo Yibrín como presidente de COHEP
El director ejecutivo del COHEP, Armando Urtecho se manifiesta en contra de la derogación de Ley de Empleo por Hora; como una "solemne estupidez" ha calificado la iniciativa. pic.twitter.com/sO55ILdkTT
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) March 16, 2022
TE PUEDE INTERESAR: Casi un centenar de hondureños han sido solicitados por Estados Unidos
DECLARACIONES
Por otro lado, dijo que los subsidios que está brindando el Gobierno, son malos desde años anteriores, exigiendo que dejen de engañar a la sociedad, porque estos no son pagados por el Estado.
Urtecho, aseguró que estará atento a cómo se realizará el pago de los subsidios de la energía y combustible, aludiendo que espera con ansias las declaraciones de La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), ante esta problemática.
Cabe mencionar, que según datos de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), al menos unos 200 mil hondureños han trabajado bajo el programa de empleo por hora en el sector turismo, call center y salud.
Redacción: Yorleni Rubio.
LEER: Al menos 11 personas son beneficiadas con Ley de Amnistía en San Pedro Sula