El Congreso Nacional aprobó ayer en sesión virtual la importación de baterías usadas que podrían convertir a Honduras en basurero tóxico, denuncian diputados.
La iniciativa de ley fue presentada por la diputada, Leonor Osorio, donde establece que cualquier desecho tóxico derivado de la batería inservible deberá reexportarse, a menos que la transformación resulte en un nuevo producto de venga segura en el país.
Sin embargo, para el diputado y médico forense, Dennis Castro Bobadilla Honduras servirá como un puente para revender estás baterías a El Salvador.
«En medio de eso hay un negocio, de la batería que se descarta se extrae el plomo y se vuelve a utilizar en una batería nueva», agregó.
Bobadilla también dijo que las radiografías que se realizan en los hospitales también son enviadas a El Salvador porque llevan plomo, allá lo extraen y producen baterías de carros para luego traer el producto a Honduras.
Por esa razón, el Galeno dijo que hace dos años presentó una iniciativa para que Honduras se suscribiera al Convenio de Minamata que prohíbe a los países productos tóxicos para su población, pero esta no ha sido legislada.
Escuche la entrevista EXCLUSIVA de Dennis Castro Bobadilla para Radio Cadena Voces
«Si solo es recibir por recibir se entra en una contaminación ambiental», enfatizó.
Por otro lado, para el diputado, Jari Dixon, el ácido plomo que contienen las baterías es considerado en cualquier parte del mundo como desecho tóxico porque es contaminante para el agua y la tierra además de produce enfermedades como el cáncer.
«Alguien quiere deshacerse de ese material en otra parte del mundo y va a pagar cantidades de dinero para que Honduras se convierta en un basurero tóxico», indicó.
Escuche la entrevista EXCLUSIVA de Jari Dixon, para Radio Cadena Voces