Estos canes son una influencia positiva y mejoran la calidad de vida de las personas. Cuáles son las técnicas para construir el vínculo entre los caninos y los humanos, crucial para la autonomía en la vida cotidiana.
Considerado como el mejor amigo del hombre, el perro es un compañero fiel, que cumple un papel crucial en la vida de las personas. Tanto es así que son un miembro más en las familias. Pero hay algo más que la compañía. En el caso de los perros guía o de asistencia son los pilares fundamentales para la independencia de sus tutores, y su valor, inestimable.
Estos perros de asistencia brindan apoyo, acompañan, orientan y auxilian a personas con diferentes tipos de discapacidades, como las físicas, auditivas, visuales e incluso autismo, brindando autoestima y seguridad.
Te puede interesar: Las razas de perros más inteligentes
También puedes ver: Las razas de gatos más inteligentes
El rol de las escuelas de los perros guía
Los perros guía son el resultado de un extenso y minucioso entrenamiento que comienza desde que son cachorros. Seleccionados por su inteligencia, disciplina y capacidad de adaptación, estos canes aprenden de forma rápida y constante. A su vez, el proceso de aprendizaje es integral, que incluye distintas etapas.
Las tareas que deben aprender los caninos incluyen desde señalar obstáculos urbanos durante caminatas, reconocer rampas, sillas y escaleras, hasta asistir en la utilización de medios de transporte y en el desarrollo de actividades deportivas. En estos casos, los perros guía actúan como sus ojos para facilitarles una existencia autónoma y activa.
Cómo es el entrenamiento de los perros de asistencia
La selección y entrenamiento de los perros guía involucran rigurosos estándares para asegurar que solo los canes más aptos asuman este papel. Desde evaluaciones de temperamento a una temprana edad hasta una formación avanzada en escuelas especializadas, los perros atraviesan una serie de pruebas y adiestramientos que resaltan la importancia de una alta inteligencia, sociabilidad y capacidad de adaptación.
Las razas más utilizadas para esta labor son el golden retriever, labrador retriever y, en menor medida, el flat-coated retriever, debido a su carácter dócil, leal y seguro.
Por ejemplo, The Guide Dogs for the Blind Association (Asociación de Perros Guía para Ciegos) implementó un innovador método de entrenamiento para sus caninos, el cual se basa en la utilización de refuerzos positivos y técnicas de marcadores como el clicker, para mejorar la eficacia en la preparación de estos animales destinados a asistir a personas con discapacidad visual.