Los ciberdelincuentes no van a parar de enviar correos falsos continuamente y lo primero será siempre desconfiar de cualquier tipo de comunicación que genere una alerta, que pida ingresar a un link con urgencia o que notifique una falla en un servicio, por eso te traemos estas recomendaciones para identificar un correo falso:
- La dirección de envío no corresponde con la de la empresa que intenta comunicarse con nosotros o está escrita de forma extraña, en la que las letras se cambian por números o incluye guiones o caracteres especiales.
- El mensaje corresponde a un banco o entidad con la que no tenemos mucha relación. Muchas veces el intento de ataque asegura que hay un problema con una cuenta bancaria o con un servicio y que requieren de nosotros para resolverlo.
- Los ciberdelincuentes suelen usar premios o recompensas grandes para motivar a los usuarios a ingresar un link, entregar sus datos y enviar dinero.
Leer más: HONOR Magic6 Lite recibe primera certificación Cinco Estrellas
Te puede interesar: ¿Cómo salir de un grupo de WhatsApp de forma silenciosa?
Mejorar los correos electrónicos y todo el contenido de texto con inteligencia artificial solo es una punta de todo este problema.
El caso específico que contó la empresa de ciberseguridad es el de los procesos de verificación de identidad, muchas aplicaciones bancarias y comercios electrónicos han optado por la identificación biométrica como un método de protección de las cuentas.
Sin embargo, gracias a la inteligencia artificial, los delincuentes pueden suplantar el rostro de una persona tomando imágenes de redes sociales y creando una réplica que les permita pasar ese filtro de seguridad para acceder a las cuentas de las víctimas.