El Ministerio Público está llevando a cabo la Operación “Draco”, con la cual realizarán allanamientos a supuestos socios de los Valle Valle y otros implicados en el narcotráfico que testificaron en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández.
Dicha Operación esta a cargo de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) en conjunto de la Unidad Fiscal de Apoyo al proceso de Depuración Policial (UFADPOL) y la Dirección de la Lucha Contra el Narcotráfico (ULCN).
Se realizarán siete allanamientos donde tres son en San Pedro Sula, uno en La Lima y cuatro en Nueva arcadia, Copán.
Te puede interesar: Privación definitiva de bienes asegurados de “ El Tigre” Bonilla
Lee también: «Generales testigos de JOH cometieron delito» según Roosevelt
Esta investigación se dio por el trabajo ejecutado por la comitiva enviada por la Fiscalía General de la República, a la corte del Distrito Sur de New York, para el desarrollo del juicio en contra del expresidente Juan Orlando Hernández.
Según el MP, los fiscales y detectives pertinentes harán las investigaciones y allanamientos, debido a que podrían tener vínculos con las drogas y lavado de activos.
Es por ello que los fiscales de la FESCCO y la UFADPOL con ayuda de la DLCN comenzarón a gestionar toda la información que dio a conocer en el pasado jucio contra el expresidente, donde uno de los testigos por parte de la Fiscalía de New York, conocido como Luis Pérez, diera a conocer que desde Puerto Cortés, enviaban grandes cargamentos de clohidrato de cocaína hacia los Estados Unidos.
Sus viculos con Cesar Gastelum
Estas investigaciones realizadas por el MP, se concluyó que los investigados trabajaron para el narcotraficante mexicano Cesar Gastelum Serrano, a quien se le dio captura en abril del 2015, siendo el lider mas fuerte del cartel de Sinaloa, manejando por años desde Honduras, el trafico de toneladas de cocaína.
Cabe mecnionar que su contacto en el país eran los Valle Valle, quienes contaban con la ayuda de Félix Antonio Gutiérrez Valle y Héctor Adonay Murcia Valle quienes recibieron condenas de 10 y siete años por medio de la FESCCO.