Tristeza, cansancio, y problemas para dormir suelen ser síntomas que hacen pensar en la depresión. Pero los especialistas dicen que muchas enfermedades imitan a este trastorno, y pueden producir errores en el diagnóstico.
Según un artículo publicado en la revista Current Psychiatry, entre el 26 y el 45% de los pacientes derivados a un especialista por “depresión” no cumplen con los criterios de diagnóstico de la enfermedad. Un análisis de 118 estudios encontró que los médicos clínicos identificaron correctamente la depresión en solo el 47% de los casos, y que a menudo la diagnostican en personas que no la padecen.
En cambio, para obtener un diagnóstico de depresión, las pautas exigen que los pacientes tengan al menos cinco de estos nueve síntomas específicos durante más de dos semanas:
- Sentirse triste o tener un estado de ánimo decaído
- Pérdida de interés o placer en las actividades que una vez disfrutabas
- Cambios en el apetito/pérdida o aumento de peso no relacionados con la dieta
- Problemas para dormir o dormir demasiado
- Pérdida de energía o mayor fatiga
- Aumento de la actividad física sin propósito
- Sentirse inútil o culpable
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
- Pensamientos de muerte o suicidio
Lea más: Los Diversos Tipos de Apego
Para facilitar la distinción entre depresión y los cambios normales del estado de ánimo, los profesionales determinan si los indicios están causando una angustia significativa a la persona afectada o menoscaban de manera importante su capacidad para desenvolverse.
La existencia de antecedentes personales o familiares de depresión ayuda a confirmar el diagnóstico”. Y agregó que la depresión mayor puede comenzar a cualquier edad, sin embargo, en promedio el inicio es a los 30 años.
Le puede interesar: Los mejores ejercicios para la depresión y ansiedad
Estas son las enfermedades
El mayor peligro de un diagnóstico incorrecto es que se podría tener una enfermedad grave, cáncer o demencia, por ejemplo, que se beneficiaría de un tratamiento lo más pronto posible. Las siguientes son algunas de las enfermedades más comunes que pueden imitar o causar la depresión.
- Trastorno de la tiroides
- Diabetes
- Cáncer
- Deficiencia de vitaminas
- Demencia
- Mal de Parkinson
- Anemia