El próximo sábado 9 de marzo los letrados de Honduras están convocados a votar en elecciones para seleccionar a las nuevas autoridades del Colegio de Abogados de Honduras (CAH),
Gustavo Solórzano, del frente Patrio y Justicia, se enfrentará a la abogada Karla Alegría, del Frente Reivindicador Democrático; ambos son fuertes candidatos para asumir la presidencia del CAH.
Pero hay algunas denuncias y preocupación por interferencia política tanto del Poder Judicial como Ejecutivo.
El licenciado Gustavo Solórzano, aspirante a la presidencia del Colegio de Abogados de Honduras, por el frente Patria y Justicia, ha manifestado su preocupación ante lo que considera un excesivo control político sobre las próximas elecciones de dicho gremio.
En una declaración pública, Solórzano denunció la intimidación hacia los funcionarios y represalias contra quienes respaldan su movimiento.
«Siempre la clase política partidaria ha querido tener el control del colegio de abogados, eso no lo vamos a negar», afirmó Solórzano.
Sin embargo, destacó que en esta ocasión el problema ha alcanzado niveles preocupantes, con intimidación hacia los funcionarios y despidos de personas que apoyan su candidatura como represalias.
Lea más: MINISTRO GUSTAVO SÁNCHEZ CONFIRMA QUE SE HA DESPLEGADO EQUIPOS DE SEGURIDAD EN OLANCHO
Le puede interesar: LIBRE pretende apoderarse del Colegio de Abogados, según denuncias
«La democracia no funciona así», enfatizó Solórzano, subrayando que las elecciones deben ser un tema de simpatías y no de represalias.
Evitar llamar colectivos de libre
Hizo un llamado respetuoso a los demás frentes para que solo convoquen a quienes ejercen la profesión del derecho y eviten llamar a colectivos de Libre que son ajenos al gremio jurídico, lo cual considera una violación a las garantías democráticas y constitucionales.
Solórzano señaló al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial como responsables de estas acciones, mencionando despidos y traslados de personas que simpatizan con su movimiento como represalias políticas.
Instó a los letrados a tomar una postura firme frente a estas prácticas y a participar activamente en las elecciones del próximo sábado 9 de marzo.
«Esta es la primera gran lucha que tenemos que dar», concluyó Solórzano, llamando a los abogados a defender la democracia y el derecho a elegir libremente a sus representantes en el Colegio de Abogados de Honduras.