NACIONALES.- En este 17 aniversario tras una entrevista de personalidad a Dagoberto Rodríguez, director de RCV cuenta datos curiosos sobre su trayectoria como periodista en los medios de comunicación hondureños.
Sus inicios en la radio en el año 2006, justamente cuando en ese momento se estaba dando una transición entre STC noticias que era una radio propiedad de las Fuerzas Armadas de Honduras, del Instituto de Previsión Militar que fue adquirido por un grupo empresarial.
Te podría interesar: Conoce la gran variedad tecnológica y amplio equipo de streaming de Grupo Invosa
Te podría interesar: ¡De Fiesta! Radio Cadena Voces celebra sus 17 aniversario
Asimismo, el licenciado Dagoberto fue invitado a integrarse al equipo de Radio Cadena Voces ya con un nuevo nombre “RCV» la voz de las noticias, el cual lo convierte en uno de los primeros que participó de este proyecto radial.
Al inicio en RCV, se comenzó a trabajar en un espacio muy reducido, presentando noticias, comentó el licenciado Dagoberto Rodríguez.
La experiencia en el periodismo radial en ese momento era muy poca, según el licenciado Dagoberto Rodríguez, ya que había trabajado más en medios escritos, de hecho, se ha dedicado gran parte de su vida profesional a trabajar en grupos o medios mediáticos escritos y se ser parte de Radio Cadena Voces se convertía en un desafío.
De igual forma, asumiendo ese desafío comenzaron a estructurar un equipo de profesionales en el periodismo para trabajar, definir una política editorial y definir una agenda informativa propia, que básicamente su mayor objetivo era ofrecer al público lo que los demás medios no estaban ofreciendo.
Director de Radio Cadena Voces, Dagoberto Rodríguez, agradece a nuestra gran audiencia que nos ha apoyado durante 17 años. pic.twitter.com/aVUQFUHUPL
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) November 9, 2023
Su comienzo empieza justamente en el año 2006 hasta el 2011 la primera etapa y luego regresó en el año 2021 a RCV y desde esa fecha está dirigiendo los espacios noticiosos.
“Hacer periodismo no es una tarea fácil requiere de muchísimo sacrificio, muchas veces uno descuida la familia, está más dedicado al trabajo para el periodista no hay horarios, entra a una hora, pero no se sabe a qué hora va a salir, puede ser por un evento, hecho noticiosos del día, se espera que la monotonía genere o se centre sobre el hecho de la agenda informativa”, manifestó.
Como uno de los referentes en el ámbito del periodismo, el licenciado Dagoberto Rodríguez comparte que para ser un buen periodista hay dos claves: primero tener pasión al periodismo y otro informarse, leer constantemente. Un buen periodista es aquel que está informado y que tenga amor por su trabajo.
“Ser un buen periodista es transmitir, sentir lo que la gente siente, es decir el periodista tiene que ponerse en la piel de las personas a los que transmite la información, un comunicador que no tiene ese sentimiento, esa capacidad para sentir lo que los otros sienten no puede ser un buen periodista”, afirmó.
Debe tener conciencia social, humanidad, sentimientos, hacia el sufrimiento que tiene las demás personas, es decir, ponerse en el papel de los que sufren el explotado, de los que son vulnerables de aquellos que están expuestos a los abusos a la ilegalidad.
Experiencia como periodista en radio
Una ha sido el hecho de hacer coberturas especiales, históricas, por ejemplo, haber cubierto para RCV el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya en octubre del 2007, que permitió definir los límites territoriales, marítimos con Nicaragua, este hecho tiene mucho significado por la cobertura que se dió, por lo que representa a la patria para uno y la defensa de los intereses del país,
Asimismo, le ha permitido viajar la cual es uno de los hechos que lo ha marcado en su vida profesional, conocer nuevas personas.
“Encontrarme con la realidad, sentimiento humano eso me ha como prometido el saber de los abusos que sufre nuestro pueblo y de poder ayudar, contribuir de alguna amanera de la trinchera que nos ha tocado hacer y mejora las condiciones del país”, sostuvo.
Otros medios en los que ha laborado
Comenzó a laborar en 1993 en “Diario Tiempo” fue su escuela prácticamente, una camada de buenos periodistas donde da a conocer que aprendió mucho “recuerdo periodistas como Orfa Mejía, Francisco Rodríguez, el director del Diario el Heraldo, Carlos Mauricio Flores y sin fin de periodistas que ahora dirigen medios de comunicación».
El Licenciado Dagoberto cuenta que realizó una transición, salió de Diario El Tiempo, pasó a labora en una oficina de relaciones públicas el cual no se sentía a gusto, porque el periodismo es lo que mas le gusta, el cual renunció a ese trabajo y empezó a trabajar en Diario La Prensa, estuvo alrededor de cinco años, el cual desarrolló un crecimiento profesional extraordinario.
En ese mismo sentido, pasó a ser Director general de prensa en el gobierno del expresidente Ricardo Maduro, pero sentía que esa no era su pasión, así que tomó la determinación de renunciar.
Se incorporó nuevamente al equipo de redacción, aunque sentía que no era lo que quería hacer, también renunció a este trabajo.
Entró al equipo de redacción de Diario El Heraldo, como periodista de investigación y editor general de noticias generales, ahí siguió trabajando y luego se le dio la oportunidad de llegar a RCV a dirigir el programa en el 2006, en ese tiempo realizó la fundación de un periódico digital, en aquel momento se estaba incursionando en el periodismo digital en el año 2002, llamado “Proceso Digital”, es decir, Dagoberto Rodríguez es el fundador.
En resumen, su vida laboral basada como reportero, periodista investigador, editor general, jefe de redacción y director de Diario El Tiempo, El Heraldo, La Prensa, Proceso Digital y Radio Cadena Voces.
Puedes ver la entrevista completa aquí: 👇🏻👇🏻👇🏻