NACIONALES. – En respuesta a la actual crisis política e institucional en Honduras, la Asociación de Pastores de Tegucigalpa (APT) emitió un comunicado instando a la confrontación y llamando al diálogo como vía para resolver las tensiones en el país.
La APT, destacando su carácter apolítico y su relevo generacional, manifiesta que no está afiliada a ninguna institución partidaria ni busca favores gubernamentales, lo que, según ellos, les otorga la autoridad moral y espiritual para dirigirse al pueblo hondureño en defensa de los valores fundamentales de la nación: la familia, la libertad y la democracia.
Te podría inhteresar: Secretario de la OEA viajará a Guatemala para monitorear la crisis política

Te podría interesar: Presentan cuatro recursos contra elección de fiscales interinos
Asimismo, en el comunicado, los pastores hacen un llamado explícito al cese de la confrontación y cualquier intento de interrumpir el orden constitucional. Reiteran su solicitud de diálogo y búsqueda de acuerdos para fortalecer el Estado de Derecho, basándose en los principios establecidos en la Constitución.
La APT espera que Honduras pueda mantener una convivencia saludable bajo los principios democráticos, como la alternabilidad en el poder y elecciones futuras transparentes.
Expresan solidaridad con el pueblo hondureño, afectado por diversos problemas, desde los daños causados por las lluvias hasta la incertidumbre generada por la crisis política.
En un tono de compromiso con Dios y amor por Honduras, los pastores promueven la paz y rechazan cualquier manifestación de violencia.
Además, se ofrecen como mediadores a las autoridades gubernamentales para facilitar un diálogo constructivo y respetuoso entre los sectores en conflicto, con el objetivo de restablecer la estabilidad política y social, así como fomentar la reconciliación en el país.
Antecedentes
En los últimos días, una crisis política se centra en el Congreso Nacional la causa del conflicto que mantienen el oficialista Libertad y Refundación (Libre) y sus aliados, contra tres partidos políticos de oposición por la designación de las nuevas autoridades del Ministerio Público.

La situación se complicó luego que, en la tarde del miércoles 1 de noviembre, una comisión permanente, que preside el también titular del Legislativo, Luis Redondo, juramentara va Johel Antonio Zelaya y Mario Alexis Morazán, como fiscales general y general adjunto interinos, respectivamente. Se acusa de que se sigo el debido proceso, según la oposición.