NACIONALES. – El presidente de la Cámara de Comercio Industrias de Cortes (CCIC), Eduardo Facusse, señaló que al menos mil personas están migrando diariamente de Honduras, debido a que no encuentran oportunidades laborales en el país.
La salida de hondureños a otros países particularmente de forma ilegal a Estados Unidos es “por una razón bien sencilla, nuestra economía no está produciendo ni por cerca los empleos que espera la juventud que viene saliendo egresada de la escuela de los bachilleratos y de las universidades”, manifestó el empresario.
Te interesía leer: Avianca registra aumento de 140% en tráfico de pasajeros en Palmerola

Te interesaría leer: No habrá empleos dignos sin inversión, advierte Cohep
Además, expuso que en una economía normal del tamaño de la de Honduras, generalmente el sector primario es donde se genera mayor empleo y hay “pluralización de la economía” en sectores como el agro y construcción.
Más o menos este sector ronda entre el 35 y 45 por ciento del tamaño de la economía o de la estructura de la economía, el sector secundario que es manufactura generalmente anda en un 35 por ciento, calculó.
En tanto, el sector terciario que es comercio e intermediación financiera; son sectores que por su naturaleza concentran riqueza no la pluralizan, generalmente oscilan solo un 20 por ciento.
En la economía y en el sector terciario, que es el otro extremo, más bien se está con un 59 por ciento, el triple de lo que debería de ser son sectores que concentran riqueza y que no pluralizan, reiteró.