Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

En 2040 se podrían construir viviendas en la Luna

La NASA cree que se conseguirá con impresión 3D y cemento hecho de polvo lunar, algunos científicos opinan que el plazo es demasiado ambicioso

Por Josué Torres
9 de octubre de 2023

INTERNACIONALES.- La NASA anunció sus planes para la construcción de casas en la Luna para el año 2040, este ambicioso proyecto, llamado Proyecto Olympus (Project Olympus), contará con la colaboración de la compañía ICON, especializada en tecnología de impresión 3D.

Ahora, la NASA está planeando regresar y, esta vez, en una estancia a largo plazo, para concretar el plan, la NASA se prepara para construir casas en la Luna, que no solo puedan utilizar los astronautas, sino también ciudadanos comunes y corrientes.

Creen que para 2040, los estadounidenses tendrán la primera zona residencial en el espacio y vivir en Marte no está muy lejos.

Conoce: “La India está en la Luna”, aterriza con éxito la misión Chandrayaan

LEA: China planea llevar astronautas a la Luna antes del 2030

Algunos miembros de la comunidad científica opinan que los plazos que se ha fijado la NASA son demasiado ambiciosos, en particular porque todavía no han logrado aterrizar de nuevo en la Luna. 

Sin embargo, para que estas colonias sean posibles, hay que trasladar tecnología desde la Tierra hacia la Luna o hacia Marte, una tecnología que sea capaz de poder construir.

El plan no es sencillo, dado que pretenden lanzar una impresora 3D a la Luna, y luego utilizar hormigón lunar hecho de rocas, fragmentos minerales y polvo para crear esta estructura en capas.

Entre los muchos obstáculos que implica vivir en la Luna se encuentra el polvo, que es muy fino y tan abrasivo que corta como si fuera vidrio. Se arremolina en columnas perniciosas y, si se inhala, es tóxico.

Raymond Clinton Jr, asesor técnico sénior de la división de ciencia y tecnología del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama, esbozó la idea de un espacio con casas, caminos y plataformas de aterrizaje.

Tags: Internacionales

Noticias Recientes

Detienen a hombre acusado de elaborar pornografía infantil

Scaloni con dudas de seguir como seleccionador de Argentina

Las mejores canciones Hondureñas de Bad Bunny creadas por IA

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana