Además de la increíble variedad de apariencias y colores, existen muchos datos y curiosidades interesantes que debes saber sobre las flores.
CURIOSIDADES.– Además de la gran variedad de formas y colores que nos pueden ofrecer, las flores son muy diferentes y curiosas entre sí, hay mucha información sobre ellas que aún desconocemos o no entendemos, y muchos datos interesantes que podrían hacer incrementar nuestro interés en ellas.
En esta oportunidad te queremos contar alguno de los datos más curiosos e increíbles de las flores:
¿Sabías que las flores no siempre existieron?
Aparentemente, las primeras floraciones aparecieron hace unos 140 millones de años, convirtiéndose en el antepasado común de todas las plantas con flores. “La flor de angiosperma que quedó definida como una flor hermafrodita y radialmente simétrica”, explicaron los investigadores en su estudio de la Universidad Paris-Sud.
CONOCE: Científicos de Australia planean cultivar flores en la luna para 2025
Existen al menos 270.000 especies de flores en el mundo
Hay cientos de miles de especies de flores variando entre sí en formas, colores, composiciones, tamaños y hábitats, convirtiéndose en el grupo de plantas más extenso que existe en el planeta tierra. De estos 270.000, solo 35.000 son tipos de rosas.
Los Países Bajos producen al menos el 50% de las flores de exportación en el mercado mundial
Durante una gran cantidad de años, los Países Bajos han sido el mayor productor de flores cortadas en el mundo. Actualmente, a pesar de que la industria latinoamericana ha ido aumentando su producción, con el pasar de los años siguen contando con más de la mitad del mercado mundial. Otros de los países con gran capacidad de producción de flores son Colombia con un 15% y Ecuador con un 10%
Las orquídeas se conocen como una de las especies más antiguas de la tierra
Su origen data al menos 10 o 15 millones de años de antigüedad. Esto debido a que en el año 2007 se encontró dentro de un ámbar una abeja fosilizada con restos de polen de una orquídea ancestral.
La flor más venenosa del mundo es también muy hermosa
La adelfa es una flor altamente tóxica pero también muy bonita. Entre algunos de los síntomas que puede producir en personas u animales son: convulsiones, arritmias, paros cardiacos y depresión. Por lo que se debe tener bien identificada, ya que es de fácil reproducción en jardines, praderas y valles.
La rosa del Nilo o loto indio (de la familia Nymphaeaceae)
Se conoce como la flor sagrada de los antiguos egipcios, que veneraban estos nenúfares en el río Nilo y también las usaban rituales funerarios. Es una flor acuática muy hermosa en la que destaca la longevidad de sus semillas, que pueden germinar hasta tras diez siglos.
Flores Nocturnas
Hay muchas flores que se conocen como flores de luna, pero las más destacadas son las madreselvas, Ipomoea alba. Esta planta trepadora de floración nocturna tiene tallos finos y raíces tuberculosas, pero, lo que más destaca de ella es que, al igual que ocurre con otras plantas, sus flores se cierran de día y se abren de noche, también ocurre con otras especies como el galán de Noche, la orquídea perfumada de la noche, las trompetas de Ángel, la dama de noche, la nicotiana Alata, el baoab, el durián o algunas variedades de magnolias.
Polinización
La polinización en las plantas es el proceso en el que el polen se transfiere de la antera, la parte masculina de una flor, al estigma, la parte femenina de una flor. El polen se puede transferir a una planta cercana para que puedan fertilizarse y producir más flores. Esto ocurre con las plantas que tienen flores llamadas angiospermas.
La palabra «polen» (que lleva empleándose desde 1760 en la ciencia) significa «la parte fertilizante de las flores». La polinización es sumamente importante en el ciclo de la vida porque estas no pueden producir frutos o incluso semillas a menos que se polinicen. El polen es transferido por los polinizadores, que pueden ser el viento, insectos, pájaros y pequeños mamíferos como los murciélagos.
La trágica floración de la reina de los Andes
Se trata de Puya raimondii, una planta alpina endémica de la zona altoandina de Bolivia y Perú. Pertenece a la misma familia que la piña, pero sus hojas son más parecidas a las de la yuka y pueden alzarse hasta 4 metros del suelo, según reza en el libro Guinness de los Récords 2020. Por si esto te parece poco, su flor puede llegar a medir 12-15 metro. Pero, eso sí, se lo toma con calma. Puede necesitar entre 80 y 150 años para producir su primera y única flor, pues es la planta de floración más lenta que existe. Su historia también es trágica, pues cuando surge esta imponente flor, la planta muere.
¿Sabías que los bulbos de tulipán fueron una vez más valiosos que el oro?
Los bulbos de tulipán solían ser más valiosos que el oro en la Holanda del siglo XVII. Se convirtieron en una especie de novedad, en un artículo de lujo, particularmente entre los holandeses. En esta época los tulipanes tenían tan alto precio que se trataban como una forma de moneda, lo que es bastante extraño teniendo en cuenta que la vida en florero de un tulipán es de solo 3 a 7 días. Otra curiosidad: la escasez de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial llevó a las familias de Europa a usar bulbos de tulipán como fuente de alimento y algunos incluso los usaron como reemplazo de cebollas.
¿Es verdad que existe una orquídea fantasma?
La Polyrrhiza lindenii u orquídea fantasma es una de las plantas más bonitas y raras del mundo. Crece en Cuba y Florida -entornos que cuentan con altas temperaturas y bastante humedad- y únicamente cuenta con tallo y flores. No posee hojas y sus flores suelen ser verdes. Producen un olor similar al jabón durante su etapa de floración, entre los meses de abril y agosto.
Flores extremadamente raras
En este grupo podríamos destacar el pico de loro, nativa de las islas Canarias; la Youtan Poluo, de gran belleza, que podemos contemplar en Taiwán, Corea y China; la flor cadáver o planta cadáver que mencionamos antes, que solo florece cada 30 o 40 años y es originaria de Sumatra; la flor de Jade, oriunda de las selvas tropicales de Filipinas, la flor de chocolate (Cosmos atrosanguineus), extinta en estado silvestre por la destrucción de su hábitat a principios del siglo XX o la colleja (Silene vulgaris), que solo se encuentra en Gibraltar.
El movimiento del Girasol
¿Sabías que los girasoles (Helianthus annuus) se mueven durante todo el día en respuesta al movimiento del sol de este a oeste? Aunque eso ocurre solo mientras son jóvenes. Se mueven como agujas de un reloj y cada día realizan el mismo “periplo” para esperar la salida del sol a la mañana del día siguiente. Se llama heliotropismo.
¿El brócoli es una flor o un vegetal?
Lo cierto es que es ambos. La flor es la parte más grande de la planta y también lo que nos comemos. Estas flores comestibles pertenecen a la familia de las Crucíferas al igual que la col, col de Bruselas, coliflor, nabo, berro y rábano.
¿Qué flores duran solo un día?
Las flores de la gloria de la mañana se abren cada mañana y se marchitan y mueren cuando cae la noche. Sus flores se identifican por sus pétalos cuya forma simula una trompeta o una campana. Las azucenas también producen flores que duran un día.
REDACCIÓN: ÁNGELES OCHOA