Algunos acontecimientos que ocurrirán este año podrán marcar al mundo por los próximos meses. Desde el inicio del segundo gobierno de Donald Trump hasta la COP30 de cambio climático, estos son algunos de los eventos que ya tenemos anotados en la agenda para este nuevo año.
20 de enero: Donald Trump toma posesión
El republicano tomará posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, con lo que dará inicio a su segundo mandato al frente del país más poderoso del mundo. En ese primer día se espera que firme varias órdenes ejecutivas que le permitirán, por ejemplo, realizar una deportación masiva e imponer nuevos aranceles.
9 de febrero: Ecuador regresa a las urnas
Después de un año caótico, marcado por la declaración de un conflicto armado interno, una sequía que produjo apagones, una crisis económica y la ruptura de relaciones con México, Ecuador irá a las urnas para elegir a su próximo presidente.
El actual mandatario, Daniel Noboa, terminará su gobierno de 18 meses en mayo próximo.
Mediados de junio: los miembros del G7 se reúnen en Canadá
Los líderes de las principales economías industrializadas del mundo —Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea— se reúnen en Alberta, Canadá. Estará marcado por el regreso de Trump a la cita. Será el debut en esta cita del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y de su par británico, Keir Stamer.
17 de agosto: Bolivia elige un nuevo presidente en medio de una crisis
El enfrentamiento entre el Gobierno boliviano del MAS, liderado por Luis Arce, y su mentor político, el expresidente Evo Morales, ha desatado en los últimos meses una gravísima crisis política en Bolivia.
26 de octubre: Milei es puesto a prueba en las elecciones legislativas
El partido del presidente argentino, la Libertad Avanza, buscará ampliar su presencia en el Congreso Argentino en las elecciones que se celebrarán a finales de octubre. Será la primer gran prueba para Milei.
11 al 21 de noviembre: la COP30 llega a Brasil
Luis Inácio Lula da Silva será el anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30). Este año, el encuentro en Bakú consiguió salvar en el último momento un acuerdo para que las naciones más ricas aporten al menos 300,000 millones de dólares anuales hasta 2035 a las más pobres.
Ver más: Donald Trump es electo como presidente de los EUA