El presidente de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, exigió este jueves a la Junta Directiva del Congreso Nacional que las sesiones legislativas comiencen puntualmente, denunciando el uso histórico de las tácticas del «madrugón» para aprobar leyes que calificó como «infames y oprobiosas».
Umaña expresó que el pueblo hondureño rechaza y recuerda con desagrado estos métodos, los cuales, según él, han servido para imponer leyes contrarias a los intereses de la nación.
Además, criticó la presencia de personas en las galerías del Congreso, a quienes se les lleva para presionar y hostigar verbalmente a los diputados.
Con respecto al Presupuesto General, Umaña afirmó que su bancada no respaldará un proyecto que considera poco transparente y que, en su opinión, prioriza el populismo político por encima de las verdaderas necesidades del país.
«Los aumentos no están presupuestados; solo se habla verbalmente de partidas como la 449, presentándolos como favores magnánimos del partido de gobierno», destacó, señalando que los maestros son uno de los sectores más afectados por esta falta de claridad.
El diputado también criticó la asignación de recursos excesivos a secretarías no prioritarias, mientras que áreas clave como salud y educación reciben un aumento mínimo del 0.5%.
A pesar de haber asistido a todas las reuniones a las que fueron convocados, Umaña denunció que nunca se les presentó el dictamen final del presupuesto. «Somos solo siete votos, pero representamos a miles de hondureños que confiaron en nosotros. No les ocultaremos nada y siempre hablaremos con la verdad», concluyó.
Conoce más de: No hay distribución equitativa en el Presupuesto 2025