La expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras, Amparo Canales, advirtió sobre un incremento sustancial y una distribución desigual en el Presupuesto General de la República para el año 2025, que alcanza los 430.000 millones de lempiras.
Según Canales, una porción significativa, 67.000 millones, está destinada al pago de la deuda pública, lo que representa un aumento de 11.000 millones en comparación con el presupuesto de 2024.
Canales destacó que esta cifra duplica el presupuesto asignado a sectores clave como Educación, que recibe 42.000 millones, y supera considerablemente los recursos destinados a la Secretaría de Salud.
A su juicio, estas incongruencias en la distribución de recursos afectan directamente la entrega de productos y servicios esenciales para la población.
La economista también criticó las reducciones presupuestarias en áreas prioritarias. El programa Red Solidaria, destinado a atender a los sectores más vulnerables, sufrirá un recorte del 43%.
Además, la Secretaría de Energía verá una reducción del 32%, mientras que los fondos de inversión social tendrán una disminución del 12%.
Canales enfatizó que, aunque el presupuesto general incluye incrementos en varios sectores, estos no son equitativos y no responden a las necesidades del país.
Resaltó la importancia de replantear la asignación de los recursos para lograr un desarrollo más justo y garantizar el bienestar de la población, especialmente en un contexto de creciente endeudamiento.
Conoce más de: CN aprueba presupuesto para Unidad de Política Limpia