Honduras acumula 42,445 casos de VIH/Sida desde 1985 hasta marzo de 2024, según datos oficiales de la Secretaría de Salud. De este total, 16,027 casos corresponden a pacientes asintomáticos, mientras que 26,418 personas presentan infección avanzada.
En cuanto a género, los hombres lideran las estadísticas con 24,089 casos, en comparación con 18,356 mujeres afectadas por la enfermedad. Estas cifras evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y atención para toda la población.
El Día Mundial del Sida, conmemorado cada 1 de diciembre, fue proclamado oficialmente en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha tiene como objetivo generar conciencia sobre la enfermedad, apoyar a las personas que viven con el virus y recordar a quienes han fallecido.
La idea surgió en 1987 de James W. Bunn y Thomas Netter, oficiales del Programa Mundial sobre el Sida, y fue formalizada en una cumbre mundial de ministros de salud.
En Honduras, aunque se cuenta con datos sobre los casos registrados, las estadísticas relacionadas con la mortalidad aún son limitadas.
Esto resalta la importancia de mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica y fortalecer las políticas públicas enfocadas en la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del VIH/Sida.
Ver más: ONU denuncia violación de DDHH en universidades de Nicaragua