Las reacciones luego de que la autoridad electoral de Venezuela declarara a Nicolás Maduro ganador de las elecciones no se hicieron esperar, con muchos políticos de la región rechazando estos resultados y pidiendo auditorías independientes.
Según el órgano electoral, Nicolás Maduro obtuvo 51,2% de los votos y el principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia, obtuvo un 44,2%.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, extendió sus felicitaciones a Maduro por «la victoria electoral» y celebró que «se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas». Arce dijo que Bolivia seguirá fortaleciendo los lazos de amistad con Venezuela.
Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente @NicolasMaduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. Gran manera de recordar al Comandante Hugo Chávez. Hemos seguido de cerca esta fiesta democrática y saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo… pic.twitter.com/pQHx1Xvx7n
— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) July 29, 2024
Colombia
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, dijo en X que «es importante despejar cualquier duda sobre los resultados» de las elecciones en Venezuela, luego de que el Consejo Nacional Electoral proclamara ganador al presidente Nicolás Maduro, un resultado que la oposición no reconoce.
«La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantías electorales para todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. Esto implica que los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso», escribió en un mensaje en X el jerarca.
Y luego agregó: «Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente».
El ministro del Gobierno de Gustavo Petro dijo finalmente que los resultados deben «contar con toda la credibilidad y legitimidad posibles para bien de la región y sobre todo, del pueblo venezolano».
Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo que su gobierno no reconocerá «ningún resultado que no sea verificable». Agregó que los resultados que publicó el CNE «son difíciles de creer», por lo que exigió «total transparencia de las actas y el proceso», y que «veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados»
El canciller de Venezuela, Yvan Gil, respondió al tuit de Boric diciendo que el gobierno no necesita «su devaluado reconocimiento». » ¡Ocúpese de sus problemas! Acá ganamos, defendemos el triunfo y celebramos como verdaderos revolucionarios», escribió Gil a Boric.
Conoce más de: Dan por ganador a Maduro; la oposición denuncia irregularidades
Costa Rica
En un comunicado, el gobierno de Costa Rica dijo que no reconoce la elección de Maduro, a la que llamó «fraudulenta». El gobierno de Rodrigo Chávez dijo que trabajará en conjunto con los «gobiernos democráticos» del continente y organismos internacionales para lograr que se respete la voluntad del pueblo venezolano.
— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) July 29, 2024
Cuba
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó a Nicolás Maduro por esta «victoria histórica» en las elecciones. «Hoy triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones», escribió el líder cubano, que agregó que «el pueblo bolivariano… venció limpiamente a la oposición proimperialista de forma inequívoca».
España
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo que es necesario que se presenten las actas de votación de las mesas electorales para «garantizar resultados plenamente verificables».
La voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada con la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables. Pedimos que se mantengan la calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral.
— José Manuel Albares (@jmalbares) July 29, 2024
Estados Unidos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó «serias preocupaciones» por los resultados de las elecciones anunciados el lunes por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, que declaró vencedor a Nicolás Maduro.
«Tenemos serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano. Es fundamental que cada voto se cuente de forma justa y transparente, que los funcionarios electorales compartan inmediatamente la información con la oposición y los observadores independientes sin demora y que las autoridades electorales publiquen la tabulación detallada de los votos», ha declarado.
Blinken elogió a los votantes venezolanos por lo que calificó de «valentía y compromiso con la democracia frente a la represión»
«La comunidad internacional está observando esto muy de cerca y responderá en consecuencia», afirmó.
Más temprano el Departamento de Estado dijo en un comunicado que es «de vital importancia» que cada voto se cuente de forma «justa y transparente» en las elecciones presidenciales venezolanas.
Blinken pidió que las autoridades electorales publiquen la tabulación detallada de los votos para garantizar «la transparencia y la rendición de cuentas».
«Estados Unidos apoya al pueblo venezolano y sus aspiraciones democráticas. Seguiremos trabajando con las partes interesadas venezolanas y los socios internacionales para garantizar que se respeten las libertades y los derechos democráticos del pueblo venezolano».
Ver más: Países que no reconocen la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela
Guatemala
El presidente Bernardo Arévalo dijo que su gobierno recibe «con muchas dudas» los resultados emitidos por el CNE, por lo que ha pedido que se reciban informes de las misiones de observación electoral que «deben defender el voto de los venezolanos».
Perú
El canciller de Perú, Javier González Olaechea, dijo que su país «no aceptará la violación de la voluntad popular del pueblo venezolano».
En su cuenta de X, el canciller peruano informó que «ante muy graves anuncios oficiales de las autoridades electorales venezolanas», como fue la victoria de Nicolás Maduro, Perú llamó a consultas al embajador peruano en Caracas.
Reino Unido
El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido no aceptó la legitimidad de la elección de Nicolás Maduro y actualizó el lunes sus recomendaciones de viaje a Venezuela y aconsejó a los ciudadanos británicos en el país sudamericano que «permanezcan en casa si es posible» tras las elecciones presidenciales del país.
«El Reino Unido no acepta la legitimidad de la actual administración establecida por Nicolás Maduro», dijo la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) en su último consejo de viaje.
República Dominicana
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, expresó este lunes su preocupación por el proceso electoral en Venezuela y llamó a que se haga un recuento de las actas con verificación internacional.
«Las reglas electorales no se pueden aplicar a discreción. Un recuento de las actas con verificación internacional es indispensable para reconocer el resultado»
Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo que «no se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él».
Así no! Era un secreto a voces. Iban a “ganar” sin perjuicio de los resultados reales.
El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) July 29, 2024