Llegaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales, tres nacionales que naufragaron la semana pasada en las costas de las Bahamas, en el Caribe.
Uno de los hondureños rescatados de nombre Selvin Enrique Figueroa contó a los periodistas que el naufragio y el proceso de rescate fue una situación difícil que no se la desean a nadie.
“Tomando en cuenta que uno está en altamar, las decisiones son encontradas porque si me tiro al mar había tiburones que me podían atacar, pero dentro de la embarcación tampoco era seguro”, declaró el sobreviviente a periodistas.
Figueroa contó que la última ocasión que vio a los compañeros que se encuentran desaparecidos fue cuando se estaban colocando el chaleco salvavidas.
Leer más: VIDEO | Ocho hondureños desaparecidos en naufragio en el Caribe
Le puede interesar: Enfermeras auxiliares logran acuerdo con la Sesal
Posteriormente, manifestó que él ingresó al interior de la embarcación a buscar otro objeto que lo ayudara a flotar en el mar y que al momento que iba a saltar al mar, las olas lo empezaron a arrastrar.
Señaló que estuvo nadando junto a otros de dos a tres horas hasta que encontraron un bote salvavidas, se subieron y lanzaron una bengala para que los localizaran en el mar.
Mientras que otro sobreviviente de nombre Arístides Dolmo Suazo dijo que al momento que se partió el barco, las personas que están desaparecidas tomaron decisiones diferentes.
Contó que estuvieron por varias horas flotando juntos al mar. “Me siento más fuerte”, expresó, al mismo tiempo que citó que es un episodio que jamás olvidará.
Dolmo Suazo no descartó volver a trabajar en embarcaciones porque es lo que sabe hacer para ganarse el sustento diario.