El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) detalló hoy una serie de preocupaciones por la instalación de una cárcel en las Islas del Cisne, especialmente las vinculadas con la accesibilidad de los familiares para efectuar las visitas a los privados de libertad, así como, de los jueces ejecutores y, en general, el impedimento para el ejercicio de los derechos vinculados al debido proceso.
El ente estatal fue enfático al señalar que el Instituto Nacional Penitenciario (INP) o la Junta Interventora debe identificar e informar qué medios o mecanismos utilizará para garantizar el acceso al defensor privado y el acceso a las instituciones fiscalizadoras como el Conadeh y el MNP-CONAPREV para verificar las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad, en las Islas del Cisne.
Leer más: Es muy difícil mantener una cárcel aislada, según Laura Dogu
Le puede interesar: Anuncian acciones legales contra la construcción de cárcel en Isla del Cisne
El organismo defensor del pueblo exhortó a la Junta Interventora a tener una mayor divulgación y que el pueblo conozca más sobre el proceso o modalidad de contratación que se realizará para instalar el centro penitenciario en las Islas del Cisne.
Además, que conforme a la ley garantice que las actuaciones a realizar en el proceso de licitación, adjudicación y contratación para la construcción del establecimiento penitenciario sean transparentes.
Reiteró su llamado al INP para que adopte con seriedad y responsabilidad las recomendaciones planteadas en sus informes anuales de 2022 y 2023 consistente en diseñar un plan de trabajo interinstitucional con la participación del Conadeh y el MNP-CONAPREV destinado a recuperar el control interno de los centros penitenciarios.