Empleados del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela se han tomado las instalaciones del centro hospitalario, tras haberse cumplido el plazo dado a las autoridades para recibir sus salarios y liquidaciones atrasadas.
La medida de presión fue tomada debido a que, a pesar de las promesas, no se les ha cumplido con los pagos correspondientes.
El hospital, que inicialmente era administrado por una junta, pasó a la administración estatal, pero los problemas financieros han persistido. Los exempleados afectados señalan que se les adeudan dos meses de salario, situación que los ha llevado a tomar medidas drásticas.
Te puede interesar: VIDEO | Reclusos borran grafitis en diferentes calles de Comayagüela
También puedes ver: Solo el 69% de hondureños recibe medicamentos completos en el sistema público, según ASJ
Como parte de la protesta, el personal ha cerrado el área de consulta externa y ha anunciado que progresivamente irán cerrando otras áreas del hospital, hasta recibir una respuesta favorable por parte de las autoridades competentes.
La situación ha generado preocupación entre los pacientes y sus familiares, quienes temen por la interrupción de los servicios médicos esenciales. Por su parte, las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial respecto a la toma del hospital y las exigencias de los empleados.
Los trabajadores del hospital hacen un llamado urgente al gobierno y a las autoridades de salud para que atiendan su situación y eviten un colapso total de los servicios hospitalarios, que afectaría gravemente a la población de San Pedro Sula y sus alrededores.