De acuerdo a la especialista, existen alimentos tóxicos que promueven la activación inmunitaria y sus manifestaciones clínicas, los alimentos fermentados o que hayan estado expuestos a contaminación microbiológica pueden contener histamina o estimular su producción en el organismo, los estudios sobre este potencial efecto de los alimentos están aún en curso, sin embargo, ya se han identificado algunos alimentos y la forma en la que podrían estar involucrados.
Descubre qué alimentos te ayudarán a combatir los síntomas de la alergia
La miel
La miel es un antiinflamatorio muy popular, ya que alivia la alergia y suprime la tos, pero además tiene un sabor delicioso.
Jengibre
Investigaciones demuestran que el jengibre puede suprimir los mastocitos y las citocinas, que son algunos de los marcadores inflamatorios que provocan las alergias.
Te puede interesar: Beneficios del pepino que pueden cambiar tu vida
También puedes ver: Especias que mejoran tu salud y el sabor de la comida
Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 ayudan a combatir la inflamación calmando el sistema inmunitario, por lo que el salmón, rico en estas grasas, es una gran opción.
Té verde
Aporta catequinas, con poderoso efecto antioxidante, ya que limitan el estrés oxidativo que potencia la inflamación y activación inmunitaria alérgica.
Frutas y verduras
Son una fuente importante de antioxidantes y fibras, por lo que limitan los fenómenos que pueden inducir la liberación de histamina, son altamente recomendados los cítricos como el limón y el kiwi, además de la manzana, plátano, pera, higos, uvas, mango, melón y sandía.
Quercetina
Es un antioxidante al que se le atribuyen propiedades antialérgicas, está presente en alimentos como ajos, cebolla, peras, cerezas y avena, entre otros.