Los orígenes de la zanahoria se remontan a tiempos y lugares lejanos, con una gran historia llena de curiosidades y evolución.
Pocos alimentos tan versátiles a la hora de cocinar como la zanahoria. Al vapor, hervida, cruda, cocida o simplemente fresca, en smoothie, zumo o puré.
Lo cierto es que es un clásico de la cocina que forma parte del grupo de alimentos con más beneficios para nuestra salud.
La OMS recomienda su consumo por la cantidad de vitaminas y minerales, hasta el punto de considerarla como prioritaria en la dieta.
Lea más: Receta de torta de zanahoria, rápida y fácil
Beneficios principales:
Mejora la visión: Los betacarotenos y otros componentes antioxidantes presentes en las zanahorias son vitales para proteger la retina y prevenir enfermedades como las cataratas y la degeneración macular.
Protección para el corazón: Consumir zanahorias regularmente ayuda a mantener las arterias libres de placas, lo cual asegura un flujo sanguíneo adecuado y fortalece la salud cardíaca.
Aporte a la salud dental: Masticar zanahorias crudas fortalece dientes y encías debido a su contenido de flúor, un mineral esencial para la salud dental.
Fortalecimiento del sistema inmunitario: Gracias a los altos niveles de vitamina A y falcarinol, las zanahorias ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y a prevenir el desarrollo de células cancerígenas.
Acción diurética y digestiva: El contenido elevado de agua en las zanahorias proporciona un efecto diurético, beneficioso para personas con dificultades urinarias.
Además, su riqueza en fibra actúa como un laxante natural, combatiendo el estreñimiento y promoviendo una flora intestinal saludable.
Le puede interesar: Cáscaras de frutas y verduras que son comestibles y que aportan beneficios
Vigorizar la mente: El alto contenido de potasio y fósforo en las zanahorias las convierte en excelentes regeneradoras de los nervios, siendo así un alimento ideal para revitalizar las mentes cansadas.
Propiedades anticancerígenas: Estudios, incluidos los de la Organización Mundial de la Salud, han demostrado que las zanahorias, gracias a su elevado nivel de carotenoides, ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de pulmón y el de mama.
Mejora de la piel y prevención del envejecimiento: Las zanahorias, ricas en vitamina A y antioxidantes, previenen la aparición de signos de envejecimiento y promueven una piel firme y libre de arrugas.