Diez países latinoamericanos afirmaron que no existe en la región una división llamada «Celac Social» y se desligaron de una declaración publicada bajo ese nombre que, entre otras cosas, alaba al socialismo.
«No existe dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) un segmento, programa ni iniciativa denominada ‘Celac Social’, por lo que ninguna manifestación divulgada bajo ese nombre representa una comunicación oficial de la Celac», indica un comunicado firmado por Costa Rica, Panamá, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Esta decena de países solicitó a Honduras, que ejerce la presidencia pro témpore de la Celac, que «aclare públicamente que la llamada ‘Declaración de Tegucigalpa’ no es un documento ni una posición oficial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños».
La declaración expresa su rechazo al intento de golpe de Estado en Bolivia de esta semana y además su apoyo al Gobierno de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, por su «profundo programa de reformas sociales y políticas para refundar el Estado hondureño».
Leer más: Desautorizan a Xiomara Castro por posicionamiento de Celac
ATENCIÓN 🚨 | Países miembros de la #Celac afirman que no existe una "Celac Social" y se desligan de la “Declaración de #Tegucigalpa” que realizó la presidenta @XiomaraCastroZ, además el comunicado señala que la misma "no fue consultada con los Estados Miembros de la Comunidad".… pic.twitter.com/ODgZTUev0c
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) June 28, 2024
Le puede interesar: Ministros de Energía de Celac se reunirán en Honduras para tratar sobre interconectividad
El texto también manifiesta que «el socialismo democrático es el modelo político, económico y social necesario para preservar la especie humana y el planeta en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo».
La declaración además se solidariza con Palestina por el «genocidio perpetrado en su contra por la invasión militar de Israel» y califica como «injustas» las sanciones internacionales contra los gobiernos de Venezuela y Nicaragua, así como el «infame bloqueo económico y comercial» a Cuba.
Esta es la segunda vez que el mismo conjunto de 10 países se pronuncia para desmarcarse de publicaciones hechas a nombre de la Celac durante la presidencia pro témpore de Honduras.
La primera vez ocurrió el pasado 19 de marzo cuando emitieron un comunicado para desligarse de una felicitación de la presidenta de Honduras en su condición de presidenta pro témpore de la Celac, a Vladimir Putin por su triunfo electoral en Rusia.
Ese día también se desligaron de un pronunciamiento publicado por Castro relacionado al conflicto entre Israel y Hamás y a la crisis en Haití.