Dos menores hondureños de aproximadamente 5 y 7 años fueron encontrados solos por autoridades de Seguridad Pública (DPS) de Texas entre la frontera de Estados Unidos y México.
Según informes de la DPS uno de los niños portaba consigo una nota con la supuesta dirección de sus padres que residen en Oshkosh, Wisconsin.
Los niños vestían un short y una camiseta, por lo que se presume se encontraban aguantando frio. Hasta el momento las autoridades no han brindado más información sobre los menores, incluyendo si tienen un vínculo familiar.
Te puede interesar: Un millón de niños hondureños trabajan en la calle
𝗨𝗡𝗔𝗖𝗖𝗢𝗠𝗣𝗔𝗡𝗜𝗘𝗗 𝗖𝗛𝗜𝗟𝗗𝗥𝗘𝗡
.@TxDPS Troopers, in the last 24 hours, have encountered 31 unaccompanied children in Maverick County.
6/10: 16 unaccompanied males & 7 unaccompanied females.
6/11: 2 unaccompanied males, ages 5 & 7 years of age from Honduras. Both… pic.twitter.com/AaGognfwT5
— Chris Olivarez (@LtChrisOlivarez) June 11, 2024
También puedes leer: VIDEO | Capturan a maestra que abusaba sexualmente de una alumna en Comayagüela
El rescate de los niños se produjo durante una operación realizada por las autoridades en el condado Maverick, Texas. Los agentes encontraron a un grupo de 88 inmigrantes procedentes de diferentes paises los cuales cruzaron al condado de Maverick.
El grupo incluía familias y adultos solteros, asimismo en la operación se encontraron aproximadamente 31 niños no acompañados, de los cuales 24 son del sexo masculino y 7 femenino.
Migración Infantil
Cada año son muchos los hondureños que deciden migrar a otro país debido a diversos factores, llevando consigo a sus hijos, entre las principales causas de la migración infantil en Honduras incluyen la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades educativas y laborales.
De acuerdo con el informe anual sobre la situación de la niñez migrante, las principales razones que las familias expresaron están un 73% económicas, 9% inseguridad y violencia y un 7,46% por reunificación familiar.
Analistas sugieren que es crucial establecer programas de protección infantil robustos que puedan identificar y asistir a niños en situaciones de riesgo antes de que recurran a la migración.