Esta celebración ocurre cada primer viernes del mes de junio, así que es momento de olvidarte de la dieta por este día y deleitarte con sus diferentes sabores, texturas y rellenos que se pueden disfrutar solamente en una buena dona.
¿Cómo surgió esta tradición?
La maravillosa idea nació cuando un grupo de mujeres voluntarias del ejército “The Salvation Army”, ejército de salvación en español, decidieron durante la Primera Guerra Mundial regalar estas delicias a los soldados. De esta forma podían hacerlos sentir que estaban en casa y alegrarlos durante un momento.
Es así que en agradecimiento al gesto de las voluntarias se les conmemoró con “Día Nacional de la Dona” en Estados Unidos, el cual se llevó a cabo por primera vez el 7 de junio de 1938.
Te puede interesar: Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
También puedes ver: Cómo hacer magdalenas caseras en pocos minutos
Ya sea glaseada, de chocolate, fresa, con dulces e incluso veganas, las donas son un exquisito antojo. Así que no te puedes quedar atrás y endúlzate con este delicioso postre.
Las donas pueden prepararse fritas u horneadas. Comerlas como postre, desayuno o como un simple antojo para calmar el hambre, no cabe duda que este dulce manjar sea tan popular y consumido. Y aunque decimos dulce manjar, también puedes disfrutar opciones saladas.
Datos curiosos acerca de las donas
1- La producción de donas va en ascenso y gracias a esta gigantesca industria. Se elaboran más de 30 millones de donas al año a nivel mundial.
2- El país con mayor consumo de donas es Canadá. Se dice que anualmente una persona consume cerca de 30 donas al año.
3- La versatilidad de este producto permite que sus coberturas y sabores sean realmente muy locos. Se han hecho donas con cobertura de wasabi, y hasta se ha hecho una cobertura de copos oro de 24 quilates, y que se valora en 1000 dólares.
4- La dona más grande del mundo fue hecha en Nueva York en enero del año 1993, pesando un total de 3,739 libras.