Según un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en varias partes del mundo se utilizan el teléfono celular en un promedio nueve horas al día.
Este uso intensivo, combinado con ciertas aplicaciones, puede deteriorar rápidamente la batería de los dispositivos móviles y a medida que la dependencia de los teléfonos inteligentes aumenta, también lo hace la preocupación sobre la duración de la batería y el consumo excesivo de energía por parte de algunas aplicaciones.
La empresa suiza pCloud, especializada en el almacenamiento de archivos en la nube, llevó a cabo un estudio nombrado “Secret Phone Killers”, donde identificó varias aplicaciones que desgastan significativamente la batería de los teléfonos.
Leer más: Google lanza reloj inteligente para niños
Te puede interesar: Trucos para saber si te espían por la cámara de tu computadora
Entre estas se encuentran aplicaciones de transporte como: Uber, redes sociales como Facebook, aplicaciones de citas como Tinder y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Para gestionar mejor el consumo de batería, los usuarios pueden verificar el uso de batería en la sección de ajustes de su celular, esta función permite identificar cuáles aplicaciones están consumiendo más energía.
En muchos dispositivos, es posible forzar la detención de estas aplicaciones para conservar la batería, hay varias tácticas que los usuarios pueden emplear para mejorar el rendimiento de la batería y extender su duración.
Por ejemplo, reducir el brillo de la pantalla, desactivar los servicios de localización cuando no sean necesarios y limitar las notificaciones pueden ayudar a conservar la batería.