Cuando el comecocos apareció en el mercado, a inicios de los 80’s, compartió escena con otros tanques del sector, entre ellos Space Invaders. Aún restaban cinco años para que emerja otro gigante de los videojuegos, Super Mario Bros., que se lanzó para la consola NES en 1985.
Naturalmente, las entregas de aquel entonces carecían de los gráficos y la calidad de los títulos que ahora atrapan a los jugadores. Como fuere, es interesante notar que Pac-Man ganó protagonismo con una propuesta sencilla: devorar la mayor cantidad posible de puntos, sin ser atrapado en un laberinto colmado de fantasmas.
Hay algunos datos tan curiosos como interesantes para repasar en el Día Mundial de Pac-Man. Por ejemplo, que Iwatani lo creó en un período de un año y medio, aproximadamente, cuando trabajaba para la compañía Namco. De aquel mismo estudio salieron entregas y sagas también exitosas como Galaga, Street Fighter.
También puedes ver: Las principales tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de la educación
Te puede interesar: Falsa actualización de Google Play Store graba tu pantalla y te roba datos
El primer nombre de Pac-Man fue Puckman, un derivado de la palabra en japones “paku”, cuyo significado es “masticar”. También es la onomatopeya en tierras niponas para el sonido de abrir y cerrar la boca.
Algunos de los nombres que ha recibido Pac-Man
España es uno de los países del mundo, tal vez el único, en el que el personaje creado por Iwatani es conocido como “comecocos”. El apodo se popularizó en este país, ya que así lo llamaron en un anunco televisivo de la versión del juego para la consola Atari 2600.
No es el único seudónimo que ha recibido el protagonista del Día Mundial de Pac-Man. Nos animamos a afirmar que el más divertido es aquel que aparece en ¡Rompe, Ralph! cuando el gigantón se entera de que la criatura hambrienta fue invitada a una fiesta y él no.