Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Gobierno impulsa revolución digital en las escuelas hondureñas

Los proyectos virtuales representan un paso audaz hacia el futuro de la educación en Honduras, llevando la igualdad de oportunidades y la excelencia educativa a cada rincón del país.

Por Sarely Martinez
21 de noviembre de 2023

SAN PEDRO SULA, HONDURAS. – En un esfuerzo significativo por modernizar y democratizar la educación en Honduras, la administración de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento ha lanzado una serie de proyectos virtuales en las escuelas públicas del país.

Estas iniciativas buscan reducir la brecha digital, proporcionar igualdad de oportunidades y preparando a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado, así lo ha informado Daniel Esponda, ministro de Educación.

Te podría interesar: Fundación Ficohsa entrega centro escolar restaurado en Danlí como parte de la «Alianza por la Educación»

La administración de estos proyectos está bajo la supervisión constante de la Secretaría de Educación.

Te podría interesar: Viceministra de Seguridad arremete nuevamente contra Cálix

“La visión detrás de estos proyectos es cerrar la brecha digital, garantizar oportunidades equitativas y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado. Se busca proporcionar acceso a la educación de alta calidad, independientemente de la ubicación geográfica”, explica el ministro.

Proyectos Destacados:

– Modelo de educación híbrida 2024:
La implementación de un modelo educativo híbrido que combina la enseñanza presencial y virtual, previsto para 2024.

– Conectividad y dispositivos:
La conectividad a Internet en 339 centros educativos a través del Programa Nacional de Tecnología Educativa (PNTED), junto con la entrega de 2,751 dispositivos electrónicos para estudiantes.

– Bachillerato en Ciencias y Humanidades virtual:
La normalización para el lanzamiento del Bachillerato en Ciencias y Humanidades virtual, ampliando las opciones de estudio.

– Formación docente:
La formación docente en temas digitales y tecnológicos en 691 centros educativos para asegurar la adaptación al nuevo entorno educativo.

– Atlas Interactivos con realidad virtual:
Desarrollo de Atlas Interactivos con realidad virtual en las nueve regiones de Honduras, proporcionando a los estudiantes una experiencia de aprendizaje innovadora.

Impacto positivo. Estos proyectos ofrecerán nuevas oportunidades de estudio, facilitando la culminación de estudios y profesionalización para más hondureños. La conectividad y la formación digital permitirán a los estudiantes competir en un mundo globalizado y tecnológico.

Herramienta de aprendizaje. Sobre el programa de Atlas Interactivo, el titular de educación añade que esta es una de las principales innovaciones al tratarse de una plataforma del Instituto de la Propiedad, específicamente de Dirección General de Cartografía y Geografía.

Realidad Virtual

Asimismo, cuenta con realidad Virtual, un viaje por los diferentes lugares turísticos de Honduras y al sistema solar. Incluye una aplicación para sistema Android que trata acerca de un juego de viaje por toda Honduras, dividido por regiones que se van abriendo en la medida que el usuario va atravesando diferentes obstáculos.

<i>Se formará y capacitará a docentes de en 691 centros educativos del país.</i>
Se formará y capacitará a docentes de en 691 centros educativos del país.

Estos atlas incluyen contenido diverso como extensión territorial, flora y fauna, densidad poblacional, gastronomía, costumbres, lugares turísticos, leyendas e historia. El enfoque en la gamificación busca hacer que el aprendizaje sea atractivo y efectivo para los estudiantes.

Financiamiento. En ese sentido, proviene de proyectos orientados a la educación digital, con el respaldo de organismos nacionales e internacionales y la empresa privada. La administración está bajo la supervisión constante de la Secretaría de Educación.

Evaluación. La Secretaría de Educación realiza evaluaciones periódicas para medir la efectividad y el aprovechamiento de los estudiantes en Matemáticas, Español y habilidades digitales.

Ministro de educación

Finalmente, Daniel Esponda afirma que los docentes desempeñan un papel crucial como facilitadores, y su capacitación se realizará a través de programas continuos de desarrollo profesional.

Noticias Recientes

El cuerpo humano es una maravilla de la naturaleza

¿Qué pasa si tomo té de cúrcuma todos los días?

Policía de Nicaragua devuelve pertenencias de Sheynnis Palacios

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana