YOJOA, HONDURAS. – Al menos siete personas resultaron heridas la tarde de este domingo en la carretera CA-5, a la altura de Santa Cruz de Yojoa, Cortés, cuando dos motocicletas colisionaron entre sí.
Durante el percance, los conductores se llevaron por delante a otras personas que se encontraban en la orilla de la carretera, elevando el número de heridos.
Te podría interesar: Diáspora teme que peligre TPS por choques con Estados Unidos

Te podría interesar: Conductor de bus “rapidito” abusa sexualmente de mujer embarazada en Tegucigalpa
De acuerdo con informes preliminares, cuatro de los lesionados se encuentran en condición grave, pues sufrieron lesiones de consideración y trasladados a un centro asistencial.
El percance ocurrió cerca del sector Las Conchas, en donde aparentemente se realizaba una carrera; sin embargo, serán las autoridades quienes determinen qué pasó.
Imágenes captadas en el lugar muestran a varias personas heridas sobre el pavimento, miembros socorristas intentan auxiliarlos.
Hasta el momento ninguno de los lesionados ha sido identificado, también se desconoce cómo fue que ocurrió la tragedia.
Antecedentes
Alrededor de 983 personas han muerto en accidentes de tráfico en Honduras en lo que va de 2023, mientras que los lesionados en las carreteras suman 1.300, informó este martes el titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV).
Los 983 muertos y los heridos se registraron en más de 4.000 accidentes de tráfico reportados en ciudades y las principales carreteras del país este año
La máxima velocidad permitida en las principales carreteras de Honduras es de 80 kilómetros por hora, pero en muchos de los accidentes de tráfico los conductores superan los 100, incluso 120 kilómetros, según registros de la DNTV.
La excesiva velocidad, la imprudencia del peatón, la distracción de conductores, no respetar las señales, fallas mecánicas y la ingesta de bebidas alcohólicas son las principales causas de los accidentes viales en Honduras, de acuerdo con autoridades de la DNTV.
Los accidentes de tráfico son la segunda causa de muertes violentas en Honduras, superados solamente por los homicidios y asesinatos, que en promedio dejan a diario entre diez y quince fallecidos, según fuentes oficiales.