INTERNACIONALES.- Cuando están a punto de cumplirse 20 meses desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Rusia continúa lanzando ataques nocturnos con aviones no tripulados. Esta madrugada, los drones iraníes kamikaze Shahed asaltaron la región de Jmelnitski, en el oeste de Ucrania, por segunda noche consecutiva, según ha informado el representante de la Administración Militar de la provincia, Sergí Tiurin. Las defensas aéreas ucranianas se activaron durante los ataques, que no habrían causado daños materiales o heridos.
Además, Ucrania ha informado de que ha derribado 14 drones y un misil de crucero disparados por Rusia durante la noche, pero los restos de un avión no tripulado derribado dañaron un almacén en el puerto del Mar Negro de Odesa.
Te puede interesar : Ucrania derriba 27 drones lanzados por Rusia
También puedes ver : Ucrania detiene a 13 agentes que dirigían a bombardeos de Rusia
La Fuerza Aérea ha destacado la efectividad de los sistemas de defensa aérea Hawk enviados a Ucrania por España y otros países occidentales.
Mientras, Volodímir Zelenski destacó la intensidad de los combates en los alrededores de las localidades de Márinka y Avdivka, donde Rusia sigue lanzando «numerosos ataques» para conquistar más territorio en la región oriental de Donetsk.
Por otra parte: Ucrania reclama más seguridad para exportar su cereal a través del mar Negro
El ministro de Agricultura de Ucrania, Mikola Solski, reclamó este lunes más seguridad para la exportación de cereal ucraniano a través del mar Negro, después de que el pasado julio Rusia abandonara el acuerdo para facilitar la salida de productos agrícolas por esa ruta marítima, impulsado por la ONU y Turquía.
Pese al abandono ruso del pacto, Solski señaló que por segundo mes Ucrania está enviando «de manera unilateral» sus propios barcos por la ruta del mar Negro, aunque reconoció que la situación «es, sin duda, complicada» por motivos de seguridad.
«Nos gustaría tener mejor seguridad, pero no nos estamos quedando sentados y esperando, y estamos intentado exportar tanto cereal como es posible. Pero, por supuesto, esperamos con ansias que mejore la situación de seguridad», aseguró el ministro de Agricultura en una declaración conjunta con su homólogo español, Luis Planas.