TEGUCIGALPA. – El sistema de salud en Honduras se ve afectado por un paro nacional de enfermeras profesionales que han optado por suspender la atención primaria y secundaria a nivel nacional.
La principal demanda de las enfermeras es un ajuste salarial que debía haber sido efectivo desde enero del presente año, conforme a lo establecido en la ley. Sin embargo, el incumplimiento de esta disposición ha llevado a que las enfermeras deban recurrir a medidas de presión para hacer valer sus derechos.
Las asambleas informativas y el paro nacional se han desplegado a lo largo y ancho del territorio hondureño, y afectando directamente al «primer y segundo nivel de atención», lo que incluye los turnos A, B y C en áreas hospitalarias.
Te podría interesar: Enfermeras realizan protestas por persecución y maltrato

Te podría interesar: Retiran Portones de la UNAH para evitar tomas
Asimismo, únicamente se están atendiendo áreas críticas debido a la responsabilidad que las enfermeras sienten hacia la población, según afirmó la presidenta de este gremio, Dania Cruz.
En ese sentido, el ajuste salarial, las enfermeras señalan otros incumplimientos por parte de las autoridades de Salud, como compensaciones contempladas en la ley y pagos pendientes correspondientes a los años 2021 y 2022 para personas nombradas bajo el Decreto 47-2020. También se incluye la formación de posgrados, un componente que abarca el 10 % y que está igualmente establecido en la legislación.
La presidenta de las enfermeras profesionales subrayó que las acciones futuras estarán en función de las negociaciones con las autoridades, y dependerán de si se logran los compromisos necesarios para resolver estas problemáticas.
Enfatizó la necesidad de que se respeten y cumplan los derechos del gremio de profesionales de enfermería en Honduras.