NACIONALES. – Los Arrecifes de Honduras son Patrimonio de la Humanidad por su valor ecológico y cultural. Nuestro país forma parte de los países por los que pasa la segunda barrera de coral más grande del planeta, el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende en 1000 km, desde la península de Yucatán, hasta en la zona norte de Honduras, precisamente en la parte costera y del departamento de Islas de la Bahía.
El arrecife de coral es considerado una montaña bajo el agua por esqueletos de coral. Son organismos vivos, que están compuestos por otros seres vivos que en conjunto forman esta belleza submarina.
Te puede interesar : Siguen muertes de peces en esteros Golfo de Fonseca
También puedes ver :Los peces más lindos para tener en tu acuario
Los arrecifes de coral de la costa caribeña lo más hermoso
Los arrecifes de coral de la costa caribeña de Honduras son parte del sistema de Arrecifal Mesoamericano más grande, el segundo sistema de arrecifes de barrera más grande del mundo. Trabajamos profundamente con los municipios costeros, la industria pesquera, el gobierno nacional y los científicos de Honduras para proteger estos arrecifes imprescindibles.
Los tesoros submarinos albergan el 7 por ciento de la biodiversidad marina del mundo ¡Protegerlos es vital para nuestro planeta!
Honduras cuenta con más de 800 especies de peces en sus arrecifes de coral. Los corales sanos ayudan a prevenir la erosión de la costa y a mantener el equilibrio ecológico.
El riesgo de las aguas residuales con las algas
Las aguas residuales fuera del océano y de los arrecifes de coral. Cuando las aguas residuales ingresan al medio marino, no solo representan un riesgo para la salud de los humanos, sino que también aportan nutrientes que estimulan el crecimiento de las algas. Si no se controla, las algas pueden sobreponerse rápidamente a un arrecife de coral y expulsar a los corales.