NACIONALES. – La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) de Honduras ha afirmado tres denuncias ante el Ministerio Público contra 15 establecimientos en todo el país, señalados como vendedores de productos farmacéuticos de dudoso origen, comercialización ilegal y con alertas sanitarias, incluyendo a la P.P.M.S «Plan B» y Mero Macho.
El mismo modo, las investigaciones realizadas por la ARSA han descubierto una aserie de actividades ilícitas que pone en riesgo la salud pública al desafiar las leyes y regulaciones sanitarias del país.
Te interesaría leer: Comisionado de ARSA debió nombrarlo el nuevo Gobierno
Te interesaría leer: IHSS recomienda usar sistema EN LÍNEA para solicitar citas médicas
Estos establecimientos han estado implicados en la distribución de productos farmacéuticos sin las debidas autorizaciones, lo que amenaza el bienestar de los hondureños y socavar los esfuerzos gubernamentales por asegurar el acceso a medicamentos seguros y efectivos.
La Comisionada Presidenta de la ARSA, Dorian Salinas, afirmó: «La seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos son de suma importancia para nosotros. No permitiremos que individuos sin escrúpulos se aprovechen de la vulnerabilidad de las personas al comercializar productos ilegales y sospechosos de falsificación como la P.P.M.S «Plan B» y el Mero Macho».
Del mismo modo, las denuncias presentadas por la ARSA incluyen pruebas sustanciales que respaldan las acusaciones contra los establecimientos implicados, a los cuales se les incautaron los productos previamente identificados durante las inspecciones.
El Ministerio Público es responsable de procesar las denuncias. Si el proceso avanza, las sanciones podrían incluir penas de hasta 13 años de prisión, acompañadas de multas que oscilan entre 200 y 600 días.