Tecnología.- Un nuevo estudio realizado por Microsoft llamado “Digital Defense Report 2023″ indicó que entre julio del año 2022 y junio del año 2023, los ciberataques alrededor del mundo han presentado un aumento. en particular Latinoamérica se ha vuelto objetivo de ciber mercenarios (vendedores legales de herramientas de ciber espionaje) quienes buscan infiltrar los sistemas de organizaciones privadas y de gobierno.
“El número de ataques basados en contraseñas aumentó de 3.000 millones a más de 30.000 millones, lo que se traduce a un promedio de 4.000 ataques por segundo”, asegura la publicación.
Sin embargo, esta cifra podría se superior pues solo se refiere a los sistemas de Microsoft que fueron involucrados en estos casos.
Mira más: Donan equipo especializado a 21 fiscalías para prevenir ciberataques
Los datos del informe también sostienen que al menos 120 países fueron afectados por una mayor actividad de cibercriminales.
Según la Inteligencia de Amenazas de Microsoft, estos casos tuvieron como protagonistas a organizaciones o individuos patrocinados incluso por gobiernos.
Las regiones más afectadas por ciberataques
Aunque la actividad de cibercriminales haya aumentado en Latinoamérica a causa de ciber mercenarios, esta no es la región en la que se han producido la gran mayoría de los ataques a nivel global.
Según Microsoft, estos son Europa, Medio Oriente y el norte de África, además de Asia-Pacífico.
Si bien se ha indicado que la actividad de espionaje se ha mantenido de forma frecuente en contra de Estados Unidos, otros países que tabién fueron afectados por esta actividad son: Ucrania (33% en Europa), Reino Unido (11% en Europa), Israel (38% en Medio Oriente), Emiratos Árabes Unidos (12% en Medio Oriente), Corea de Sur (17% en Asia-Pacífico) y Taiwan (15% en Asia-Pacífico).
Lee más: La generación Z son los usuarios mayor estafados en el internet
La instalación de sistemas anti virus para eliminar malware, actualización constante no solo de los sistemas operativos sino también de ciberseguridad y la capacidad de proteger datos implementado servidores seguros y copias de seguridad para casos de emergencia.
Son procedimientos de alta importancia para mantener controlados los riesgos de un posible ciberataque.
Además, la inteligencia artificial también puede ser una herramienta útil contra los intentos de infiltrarse en los sistemas pues tiene la capacidad de potenciar la capacidad de detección, respuesta, análisis y predicción de amenazas.
Si embargo, también se debe tomar en cuenta que estos programas aún pueden y deben ser mejorados pues “requieren que evolucionen las prácticas de ciber seguridad y los modelos de amenazas para abordar nuevos desafíos.