NACIONALES.-Alrededor de 18 mil hondureños se quedaron sin la el chance de un empleo durante el Feriado Morazánico tras la derogación de la Ley de Empleo por Hora que generaba un aproximado de 25 empleos temporales a nivel nacional, según la Empresa Privada.
La falta de una normativa, que apoye la activación de trabajadores a tiempo parcial, imposibilitó a los empresarios realizar contrataciones. Situación que provocó también la pérdida de ingresos para quienes solían elaborar en ese formato de tiempo.
En ese sentido, el director de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, aseguró que “tradicionalmente esta semana, en condiciones normales, en 2019 para poner de referencia, generábamos hasta 25 mil puestos de trabajo”.
Te puede interesar: Derogación de Ley Empleo por Hora estima 44 mil trabajos perdidos
También puedes ver: TASA DE DESEMPLEO AUMENTÓ EN HONDURAS
“En vez de contratar entre 20 y 25 mil trabajadores temporales podríamos tener una contratación adicional entre 5 mil y 7 mil trabajadores”, dijo. Manifestó que las empresas que prestan servicios turísticos fueron afectadas al no existir una ley que les permita contratar personal temporal.
También, resaltó que el 76% de las empresas turísticas no contrataron personal por hora ante la falta de una Ley de Empleo por Hora. “Una de las causas es la no disposición de una ley, como la Ley de Empleo por Hora. Eso no genera las condiciones legales óptimas como para contratar temporalmente personal”, añadió.
Por su parte, el presidente de la Asociación Gastronómica de Honduras (Aghas), Napoleón Murillo, señaló el temor que sienten los empleadores de incurrir en irregularidades laborales con la Secretaría de Trabajo al contratar trabajadores de forma parcial.
“Se ha contratado a cierta cantidad de trabajadores pero ha disminuido por ese temor”, enfatizó.
Empleo por tiempo indefinido
“Las empresas se ven en la obligación de contratar por tiempo indefinido, lo cual a veces no es factible debido a que el negocio es temporal. Esta situación fue advertida, pero lamentablemente no se le prestó la atención necesaria”, reafirmó.