Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

Más de 20 mil niños hondureños a merced de la trata de menores y de Organizaciones Criminales

Unos 20 mil niños hondureños se encuentran en manos del crimen organizado y redes de trata para fines sexuales y comerciales.

Por Josué Torres
8 de septiembre de 2023

NACIONALES.- Mientras en el Congreso Nacional por intereses particulares se continúa disputando la elección de los fiscales del Ministerio Público y que, según declaran diputados, el pleito es porque cada fuerza política quiere autoridades a la medida de ellos, es decir, para defensa personal, por encontrarse involucrado en redes de corrupción, se sigue sin contrarrestar la trata de menores. 

Hay más de 20 mil niños que se encuentran involucrados en redes del crimen organizado forzosamente y claman en silencio la justicia en el país y de este grupo muy pocos son los que denuncian por desconfianza en el sistema.

De todos estos casos, al menos mil víctimas de este flagelo se han quejado ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), quejas que apenas representan poco más del 5% de los casos.

Actualmente, más de 20 mil niños hondureños se encuentran a merced de las redes de trata y crimen organizado para fines comerciales como la explotación sexual, mendicidad forzada, la venta de estupefacientes y el reclutamiento para formar parte de estructuras criminales, coinciden diferentes organizaciones incluyendo Casa Alianza Honduras (CAH).

Los centros educativos públicos son el principal establecimiento en donde las redes de trata infantil hacen los reclutamientos de los menores y “solo en Tegucigalpa hemos contabilizado 500 escuelas intervenidas por el crimen organizado”, detalló Cándida Sauceda, directora Nacional de Casa Alianza Honduras.

Ante esta situación, padres de familias lamentan no poder hacer nada, más que realizar el desplazamiento forzado, aunque consideran que es en vano, puesto que a dónde vallan siempre los encuentran; a tal nivel que llegan a tocarles la puerta de sus casas y la única opción que les queda es buscar la mínima oportunidad para salir del país.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) reporta que entre octubre de 2022 y julio de 2023 han sido detenidos en distintos puntos de la frontera sur 26,635 niñas y niños hondureños, de los cuales 26,565 (99.7%) iban sin la compañía de un adulto.

Datos de Visión Mundial reflejan que un promedio de 13 mil niños y niñas hondureños anualmente son retornados al país desde la fronteas de Estados Unidos y México y de este total un aproximado de cuatro mil infantes viajan sin la compañía de un adulto.

En ese sentido, Jorge Valladares, director del programa Futuros Brillantes de Visión Mundial explica que los 15 mil niños que actualmente han sido identificados en condición de mendicidad son el total de menores víctimas de la trata infantil, ya que este flagelo tiene diferentes modalidades a la explotación sexual.

“Hay mendicidad que se da por el crimen organizado y es cuando obligan al niño a realizar esta acción para la recaudación de recursos económicos, mientras que en la explotación sexual estas estructuras comercializan el cuerpo de los niños”, lamentó, Jorge Valladares. 

Un 43% de los desplazados entre 2004 y 2018 fueron niños, niñas y jóvenes y de ellos, el 3% manifestó haberse movilizado producto del reclutamiento forzado por parte de estos grupos, de acuerdo con el informe presentado por la Comisión Interinstitucional para la Protección de las Personas Desplazadas por la Violencia (CIPPDV).

LEA: Niños utilizados como mulas en ingreso de drogas a cárceles

Te puede Interesar: “Sonido de Libertad”: La película que denuncia la trata de niños en América Latina

EXPLOTACIÓN SEXUAL y Trata INFANTIL 

Informes de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT), reflejan que el 60% de la población migrante, desplazada y refugiados hondureños que son víctimas de la explotación sexual durante el trayecto de la ruta hacia los Estados Unidos de América, son niños menores de edad.

Sin embargo, la titular de esta institución gubernamental, Sua Martínez, ha informado que en lo que va del año 2023 han podido rescatar 70 víctimas de explotación sexual comercial incluyendo adultos y niños.

Por su parte, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), desde el año pasado a la fecha, ha recibido un total de mil 20 quejas relacionadas con la vulneración de los derechos de la niñez, donde se incluyen quejas relacionadas con el tema de la trata infantil.

En ese sentido, Roger Silva, Coordinador de la defensoría de la Niñez y la Familia del CONADEH reconoce que el número de quejas o denuncias que llegan a las diferentes instituciones son muy bajos en comparación a las cifras alarmantes que este flagelo representa en el país.

Elsy Reyes, coordinadora de la defensoría de Movilidad Humana del CONADEH considera que el Estado de Honduras tiene un gran reto ante esta problemática social, puesto que, la investigación de las redes de trata se torna un poco complicado en vista que son redes complejas transnacionales que tienen diferentes actores en el transcurso del delito.

Las solicitudes de asilo y refugio de niñas y niños hondureños en México dadas a conocer por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en el año 2022 alcanzaron las 9,013 y en 2023 (enero a agosto) se reportan 8,528, es decir, el 94.6% con relación a las cifras del año anterior.

 

Te puedeInteresar:

El Turismo hondureño reporta 14.2% de crecimiento

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

Redacción: Sandy Varela

Por Si No Lo viste

El Turismo hondureño reporta 14.2%  de crecimiento
Nacionales

El Turismo hondureño reporta 14.2% de crecimiento

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023
Portada

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter
Entretenimiento

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

Noticias Recientes

El Turismo hondureño reporta 14.2%  de crecimiento

El Turismo hondureño reporta 14.2% de crecimiento

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

Unos 32 mil hondureños son retornado al país en el 2023

El Houston Dynamo vence al Inter Miami sin Messi en la final

El Houston Dynamo vence al Inter Miami sin Messi en la final

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

A los 82 años muere Michael Gambon quien dio vida a Dumbledore en Harry Potter

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO

DENUNCIAN A LA SAR POR FILTRAR INGRESOS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA DE CRÍTICOS AL GOBIERNO

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
RCV-LOGO
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana