Los jóvenes becarios que se encuentran en Taiwán necesitan las transferencias monetarias para poder continuar sus programas educativos en la isla.
NACIONALES.- La Asociación de Padres de Familia de Becarios en Taiwán, informó que sus hijos necesitan de forma urgente las transferencias monetarias prometidas por el gobierno hondureño, para ser canalizadas a través de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ya que hasta la fecha no se han hecho efectivas y enfrentan una situación crítica.
Según dieron a conocer, el mensaje de la Presidenta, Iris Xiomara Castro Sarmiento, fue de respetar los derechos educativos adquiridos por los jóvenes becarios beneficiados por aquel país, en el sentido que el Estado de Honduras asumiría todos los costos de los mismos, de esta forma pudieran culminar sus estudios en la isla asiática.
Los padres de familia dieron a conocer que el apoyo no se ha concretado al 1 de agosto del año en curso, no se hizo efectivo, pese al anuncio de la Presidenta, Xiomara Castro, de responsabilizarse de las obligaciones que conllevan los derechos educativos de los jóvenes hondureños, en abril pasado, la Presidenta de la República, delegó concretar este apoyo económico, mediante ejecución presupuestaria de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que dirige el ministro José Carlos Cardona, por intermedio del Departamento de Becas de la UNAH.
Te puede Interesar: Muere a la edad de 82 años el escritor hondureño Eduardo Bähr
LEA: Unos 65 poblados incomunicados en Copán por intensas lluvias
La UNAH, efectuó estudio y evolución caso por caso de los becarios, recabando toda la información atinente a los mismos, habiendo manifestado estar técnicamente lista y a la espera de la trasferencia de fondos, luego de varias súplicas públicas de estudiantes y la Asociación de Padres de Familia de Becarios en Taiwán.
Luego, el 14 de julio, la ministra de Finanzas, Rixi Moncada, mediante comunicado, informó que por instrucciones de la Presidenta Castro, se trasladaban 20 millones de lempiras a la UNAH, para el pago de becas de 93 estudiantes hondureños que residen en Taiwán.
Según los padres de familia, los jóvenes hondureños están en una situación crítica y de calamidad migratoria, con mora en sus universidades, vivienda, seguros médicos, transporte, a la espera de la promesa da la Presidenta de la República, sobreviviendo alimentariamente con el poco apoyo que familiares les pueden convidar.
Ante la tardanza en hacer efectivo el compromiso adquirido por el Estado, padres de familia, estudiantes, esperan que los jóvenes hondureños no sean vulnerados ni disminuidos en sus derechos educativos adquiridos legalmente y se apliquen congruentemente conforme el Reglamento del Programa de Becas Solidarias con un monto de 800 millones de lempiras.
Redacción: JT