El Ejército y la Policía Nacional Civil de El Salvador cercaron la madrugada del martes el departamento de Cabañas para evitar la salida de pandilleros.
INTERNACIONALES.- “Desde esta madrugada, 7.000 soldados y 1.000 policías han establecido un cerco de seguridad alrededor de todo el departamento de Cabañas, su labor será evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas”, indicó el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele en Twitter.
Según Bukele, “en las últimas semanas y producto de nuestra guerra contra pandillas, Cabañas se ha convertido en el lugar con mayor número de células terroristas, que han llegado ahí buscando sus áreas rurales para ocultarse”.
Indicó que “este masivo cerco garantiza aún más la seguridad de la zona y no lo levantaremos hasta dar con todos los delincuentes”.
El Salvador se encuentra bajo régimen de excepción desde finales de marzo, tras una escalda de homicidios atribuidos a las pandillas, que suspende garantías constitucionales, como el derecho a la defensa de los detenidos, en este marco, según han denunciado diferentes organizaciones locales e internacionales, las autoridades han realizado detenciones sin órdenes de captura ni de allanamiento.
Te puede Interesar: Nicaragüense asesinada en España por golpes en la cabeza
Desde esta madrugada, 7000 soldados y 1000 policías han establecido un cerco de seguridad alrededor de todo el departamento de Cabañas.
Su labor será evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas. pic.twitter.com/qlNQMAJcIE
— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 1, 2023
LEA: Chateó por Facebook con una mujer por un mes, pero todo era un engaño
Son más de 71.000 las detenciones que el Gobierno ha informado, mientras que las organizaciones humanitarias cifran en al menos 5.490 las “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos bajo el régimen de excepción, el mandatario indicó en otro mensaje que julio “cierra como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador”, con índices de homicidios que lo harían, a su juicio, “el país más seguro de América”.
El estado de excepción en El Salvador ya cumplió más de un año, pero como su nombre indica, se supone que iba a ser excepcional, temporal, de acuerdo a nuestra Constitución, se puede dictar un régimen de excepción por 30 días, pero si las condiciones continúan, la Asamblea tiene el derecho de extenderlo por otro periodo exactamente igual.
Hasta este momento se ha extendido hasta un año, si la condición que lo generó sigue, el estado de excepción continuará, no se puede establecer una fecha límite, dependerá de las condiciones en el terreno.
Redacción: JT