El presidente Mohamed Bazoum fue uno de los socios más confiables de Occidente en una región difícil amenazada por militantes extremistas.
INTERNACIONALES.- Oficiales militares en la nación de África occidental de Níger derrocaron al presidente del país, dijeron en un discurso en la televisión nacional, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de uno de los pocos socios confiables de Occidente en una región afectada por golpes e inseguridad generalizada.
Oficiales del ejército que representan diferentes ramas del ejército de Níger, que ha recibido el apoyo de Estados Unidos y Francia, entre otros, dijeron que habían «puesto fin al régimen» del presidente Mohamed Bazoum de Níger, luego de un día de negociaciones estancadas donde los miembros de la guardia presidencial lo mantuvo como rehén en el palacio presidencial.
Los oficiales sacaron al Bazoum “debido al deterioro de la situación de seguridad y al mal gobierno”, dijo el coronel Amadou Abdramane, oficial de la fuerza aérea de Níger, en un comunicado leído por televisión, el comunicado también dijo que los oficiales estaban cerrando las fronteras del país.
Te puede Interesar: Agricultores de Centroamérica aumentan la productividad con cacao
LEA: Partido Liberal propone una interesante Ley de Equidad Tributaria
El anuncio, a última hora de la noche, podría alterar aún más el equilibrio de poder en África occidental, una región volátil con países liderados por presidentes ancianos que se aferran al poder y militares jóvenes que tomaron el control por la fuerza, Níger, un vasto país sin salida al mar en el tramo de África conocido como el Sahel, ha sido un socio favorito de Occidente, ya que los países vecinos enfrentaron golpes de estado, Níger y otros países de la región han estado plagados de insurgencias islamistas en los últimos años.
Estados Unidos tiene 1.100 soldados en Níger y dos bases de drones en el desierto del norte, Francia, una antigua potencia colonial en la región, desplegó tropas adicionales en Níger el año pasado después de que se deterioraran sus relaciones con las juntas militares en Malí y Burkina Faso.
El Bazoum estaba retenido como rehén con su esposa en su residencia en el palacio de la capital, Niamey, según un asistente.
«Se acabó. Es un golpe”, dijo el asistente, hablando bajo condición de anonimato por motivos de seguridad.
Redacción: JT