Laura Dogu, Embajadora de Estados Unidos, comentó que su país apoya la llegada de Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras.
NACIONALES.- La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, dijo que su país apoya el futuro establecimiento de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) para abordar la corruptela en la nación centroamericana.
“EEUU apoya a la CICIH y a la sociedad civil, ambas claves para abordar la corrupción”, indicó Dogu en un mensaje en Twitter luego de reunirse con la diputada hondureña, Fátima Mena.
“Gracias Fátima Mena por la oportunidad de reunirnos, las libertades democráticas, el estado de derecho y elecciones transparentes son de fundamental importancia tanto en EEUU como en Honduras”, señaló la diplomática estadounidense.
La llegada a Honduras de una comisión anticorrupción, con el apoyo de Naciones Unidas, es una de las promesas de campaña de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, lo que ratificó cuando asumió el poder, el pasado 15 de diciembre, el gobierno hondureño y la ONU suscribieron en Nueva York un memorándum de entendimiento para lo que sería la CICIH, de la que todavía no se ha fijado fecha para su instalación.
La presidenta Castro recibió el 12 de julio en Tegucigalpa a un grupo de expertos de las Naciones Unidas que asesorarán a su país en el futuro establecimiento de la CICIH, la Secretaría General de la ONU y el gobierno hondureño negociarán los términos del acuerdo bilateral requerido para el establecimiento del eventual mecanismo.
Te puede Interesar: Aviones F-5 serán reparados una década después
LEA: Curiosidades sorprendentes sobre los elefantes que no sabías
Según la ONU, el mecanismo internacional contra la corrupción entrará en vigor cuando ese acuerdo esté vigente, haya un acuerdo por escrito sobre las garantías legales mínimas y los requisitos para el funcionamiento de la comisión y un órgano intergubernamental de Naciones Unidas haya otorgado el mandato correspondiente.
La corrupción y la impunidad son dos flagelos que en gran medida son la causa de los altos niveles de pobreza en el país centroamericano, según organismos de derechos humanos.
Redacción: JT