Este martes 18 de julio en la madrugada en la zona de Amapala se reportó un sismo de magnitud tres que sacudió la zona del pacífico.
NACIONALES.- Este martes 18 de julio tuvo lugar un importante sismo de tres en la escala de Richter que está catalogado como un incidente importante, este fenómeno se dio en la costa del pacífico de Honduras, por la zona de Amapala cerca del Golfo de Fonseca, lugar que compartimos con los países de El Salvador y Nicaragua, sin que de momento se reporten víctimas ni daños materiales, informó una fuente oficial.
El epicentro del temblor se localizó 14 kilómetros al sureste de Amapala, en la Isla del Tigre, enclavada en el Golfo de Fonseca, sur de Honduras, indicó la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales en un informe, según el detalle del boletín sísmico la hora del sismo fue a las 2:49 de la madrugada.
LEA: Exportación de café avanza en un 80.5 por ciento en lo estimado este año
La Secretaría de Gestión de Riesgos, Informa:📢
Esta madrugada se registró un sismo de magnitud 3.0 y profundidad de 191 km, en el Golfo de Fonseca, 14 km al Sureste de Amapala, Valle, Honduras. pic.twitter.com/YpLSQXqX2g
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) July 18, 2023
Te puede Interesar: Gobierno se apresta a firmar acuerdo con Fondo Monetario Internacional
La causa se describe como la zona de subducción sismo interplaca de seguridad intermedia en el contacto de placas Caribe-Cocos, no obstante, debido a su profundidad no fue perceptible por la población, el escueto informe del Organismo de Protección Civil en Twitter añade que el movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 191 kilómetros, por lo que no fue percibido por la población.
Hasta el momento las autoridades de protección civil no reportan daños materiales ni víctimas por el sismo, Honduras se localiza en una región con mucha actividad sísmica, aunque la mayoría de temblores se registran en el Pacífico, con mayor incidencia en El Salvador y Nicaragua, países con los que tiene frontera común, igual que con Guatemala.
Finalmente, explicaron que el sismo se produjo en una zona de subducción donde existe contacto de las placas tectónicas del Caribe y la de los Cocos.
Redacción: JT