Los ministros de Finanzas y los bancos centrales de los países del G20 comenzaron el lunes negociaciones para buscar acuerdos de reestructuración de la deuda y modelos de financiación para enfrentar el cambio climático.
INTERNACIONALES- Los bancos centrales de los países del G20 y ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, quien preside y acoge la reunión en Gandhinagar, en el estado de Gujarat (oeste), abrió los debates recordando que los líderes financieros tienen «la responsabilidad de dirigir la economía mundial hacia un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo».
Uno de los puntos clave de la agenda de estos dos días será «facilitar el consenso sobre los temas irresolubles relacionados con el aumento de la deuda», dijo Sitharaman el lunes, junto a Janet Yellen, la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos.
Las reuniones también se centrarán en «cuestiones globales cruciales como el fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo y la adopción de medidas climáticas coordinadas», agregó Sitharaman.
LEA: EEUU presenta en el G7 proyecto para crear un cable submarino para unir Europa y Asia
Yellen habló además de los esfuerzos para combatir el sobreendeudamiento de los países más pobres, y señaló el progreso realizado en la reestructuración de la deuda de Zambia, que abordó durante su visita a China este mes. El ministro de Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, afirmó a su vez que las intervenciones específicas debían «proteger a los sectores más vulnerables de la población y fomentar las inversiones para aumentar el potencial de nuestras economías frente al riesgo de recesión».
El coste del cambio climático
China, la segunda economía más grande del mundo y el principal donante de varios países de bajos ingresos en dificultades en Asia y África, se ha opuesto hasta ahora a adoptar una posición multilateral común sobre el tema, dijeron funcionarios. El domingo, Yellen dijo que el acuerdo en Zambia había llevado «demasiado tiempo de negociación» y añadió que esperaba que en los casos de Ghana y Sri Lanka pudieran «finalizarse rápidamente».
«Debemos aplicar los principios comunes que acordamos en el caso de Zambia en otros casos, en lugar de empezar de cero cada vez», espetó. «Y debemos ir más rápido», dijo. El doble impacto de la pandemia de coronavirus y de la invasión rusa de Ucrania (que afecta los precios mundiales de los combustibles y las materias primas) ha hecho que varias economías en dificultades estén «llegando a un punto de ruptura», dijo un funcionario indio.
TE PUEDE INTERESAR: Trump cancela la cumbre del G7 en Camp David: será por videoconferencia
El G20 discutirá también de la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo, la regulación de las criptomonedas y la necesidad de facilitar el acceso de los países más pobres a la financiación para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él. «En los países del Norte, el cambio climático es sinónimo de reducción de las emisiones de CO2», dijo Ajay Banga, el presidente del Banco Mundial, en un artículo publicado antes de la reunión.
«Pero en los países del Sur, es una cuestión de supervivencia», aseguró, «porque los huracanes son más violentos, las semillas resistentes al calor son escasas, la sequía destruye granjas y ciudades, y las inundaciones arrastran décadas de progreso».En la actualidad, las multinacionales, especialmente las empresas tecnológicas, pueden transferir fácilmente sus beneficios a países con impuestos bajos, incluso si solo realizan una pequeña parte de sus actividades allí.
En cuanto a la ayuda a Ucrania, cualquier discusión sobre el apoyo al país en guerra es incómoda para India, anfitriona del G20, que hasta ahora no ha condenado la invasión rusa, aunque es miembro de la alianza Quad, junto a Australia, Estados Unidos y Japón.
REDACCIÓN: DERIS ISAULA