Los expertos pidieron al gobierno que se haga un estudio ambiental y se preocupen por el aspecto ambiental ante de construir la cárcel.
NACIONAL.- El convento de docentes de la escuela de biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras exigieron que antes de empezar a realizar la cárcel que están planificando construir en las Islas del Cisne se realice el estudio de impacto ambiental, los expertos indicaron que las islas son zonas protegidas que albergan biodiversidad única con ecosistemas frágiles por lo que cualquier actividad humana causará un impacto en la zona.
Los biólogos instaron a las autoridades a tomar en consideración los aspectos ambientales antes de tomar cualquier decisión que pueda afectar irreversiblemente la naturaleza de la isla.
“Exigimos el respeto de los límites terrestres y marítimos de todas las áreas protegidas del país, asegurando un manejo acorde con su categoría de creación”, indicaron los expertos de la UNAH.
Hace unas semanas el secretario de Recursos Naturales y Ambiente, Lucky Medina, informó que la construcción en las Islas del Cisne contará con un estudio de impacto ambiental, el ingeniero Anuar Romero, quien ha realizado estudios en las islas del Caribe y conoce bien las actividades marinas en las Islas del Cisne, informó que la riqueza natural se presta para actividades de buceo, también para un laboratorio científico y para construir una estación climática, es decir, la isla tiene biodiversidad que sirve para la ciencia.
Si la cárcel se construye de forma no sustentable, toda esta biodiversidad podría desaparecer, advirtió, su preocupación la comparten muchos sectores, sobre todo personas o grupos que protegen el ambiente, El Colegio de Biólogos de Honduras se sumó ayer al rechazo y mostró su preocupación ante la construcción de la cárcel, pues “este archipiélago alberga ecosistemas marinos y costeros con características biológicas y ecológicas muy especiales”.
LEA: La DNVT anuncia que las próximas licencias de conducir serán digitales
Te puede Interesar: SISTEMA DE SALUD ANARQUIZADO POR LOS COLECTIVOS DE LIBRE
En un amplio comunicado, señalaron que estas especies se han regenerado lentamente “debido a la reducida intervención humana desde que Honduras recuperó la soberanía en 1972”, por su parte, el Colegio de Ingenieros Forestales de Honduras indicó que con base en estudios realizados, se ha establecido que Islas del Cisne “posee especies botánicas de mucha importancia para la conservación con características particulares; por lo que cualquier intervención a desarrollar en el sitio debe contemplar el impacto que podría desencadenar en alrededor de 73 especies de flora y 51 especies de fauna presente”.
Redacción: JT