En el reinicio de sesiones del Congreso Nacional, los diputados abordarán la aprobación del acta del CAF, contratos y estado de excepción.
NACIONALES.– En el reinicio de sesiones del Congreso Nacional, programado para este miércoles a partir de las 10:00 a. m., se discutirán varios puntos importantes que requieren la atención de los 128 diputados.
La falta de consenso, baja productividad, poca asistencia, impuntualidad, peleas y la aprobación de leyes superficiales y convenientes a intereses, son algunos de los tropiezos que se destacan en el actual Congreso Nacional que en el segundo semestre del año se encamina a seguir engavetando proyectos.
Sin embargo, la aprobación del acta del CAF en esta primera sesión después de las vacaciones legislativas ha surgido como una prioridad crucial para evitar retrasos en otros asuntos.
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), confirmó que hay una agenda establecida para la sesión. «La sesión iniciará con la lectura y aprobación del acta, y luego se dará lectura a una amplia correspondencia», informó.
Además de avanzar en la sesión sin contratiempos en la aprobación o ratificación del acta del CAF, se abordarán otros puntos relevantes. «Se tiene previsto discutir contratos y también el estado de excepción», aseguró Umaña.
Sin embargo, es preocupante la ausencia de puntos clave en la agenda, como el blindaje que limita el combate a la corrupción, los cuales deben ser derogados para dar paso a la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
Asimismo, no se contempla la discusión de la Ley de Justicia Tributaria, la elección de uno de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ni la elección de los comisionados de la Unidad de Política Limpia.
La falta de consensos ha sido una característica del actual Congreso Nacional, lo cual se ha evidenciado en la dificultad para ratificar el acta del CAF. Esta falta de acuerdo plantea un escenario complicado para la elección del fiscal general y adjunto, que se llevará a cabo en los próximos días con los cinco nominados que envíe la Junta Proponente.
«Si no se ratifica el acta, no podemos continuar y seguiremos enfrentando obstáculos», aseguró Umaña.
Estos contratiempos han retrasado la discusión de numerosos proyectos y ponen de manifiesto la falta de productividad legislativa que ha caracterizado al actual parlamento.