Los casos de COVID-19 se han disparado en las últimas semanas, los médicos recomiendan volver al uso de mascarillas en espacios cerrados ante posible nueva variante.
SALUD.- Honduras cumple tres años de pandemia por COVID-19 bajo la amenaza de una nueva posible variante del virus y con insistentes recomendaciones de las autoridades de utilizar la mascarilla en sitios de aglomeración de personas como hospitales, una crisis en el sistema sanitario y múltiples protestas de personal de salud también aumentan la angustia sobre cómo afrontaría el país un nuevo repunte de la enfermedad, cuyas cifras han disminuido, pero su fin aún no se ha declarado.
En el marco de los tres años de pandemia, el doctor, Carlos Umaña, alertó de una posible nueva variante del virus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad de la COVID-19 tras el ingreso de un menor al Hospital Escuela de Tegucigalpa, cabe señalar que durante el fin de semana ingresó un menor de seis años positivo de COVID-19 al Hospital Escuela en Tegucigalpa.
Te puede Interesar: No lavar la ropa de tu cama con frecuencia es perjudicial para tu salud
LEA: ¡Por deudor!: JOH se enfrenta a otra demanda en el estado de la Florida
Lo anterior debe generar una alerta en el país, según el doctor Umaña, ya que además de referir una circulación comunitaria del virus, también se podría tratar de una nueva variante, si bien es cierto que las cifras de muerte y de nuevos casos positivos por COVID han disminuido drásticamente, la enfermedad aún no cuenta con una declaratoria de su fin, en ese orden, se siguen sumando personas contagiadas con el reporte de nuevos casos de COVID-19 en diferentes hospitales a nivel nacional.
De acuerdo a la Biblioteca Virtual de Salud, que cita datos de la Secretaría de Salud (SESAL) hasta el 11 de mayo sumaban 472 mil 533 casos positivos de COVID-19 en el territorio hondureño, entre tanto los fallecidos a causa del virus sumaron 11 mil 112, dato que es refutado por la Asociación de Funerarias de Honduras que reporta más del doble de estos decesos a causa del virus que provoca la enfermedad de la COVID-19.
Aunque las estadísticas se han mantenido casi estáticas en los últimos meses, la pandemia no ha sido declarada como finalizada y por ende se debe continuar con las medidas preventivas y normativas establecidas para evitar el contagio, a través de un comunicado la SESAL, hizo un llamado al personal del sistema sanitario, pacientes y población en general a retomar el uso de la mascarilla, mantener el distanciamiento y aplicarse la vacuna bivalente a mayores de 40 años.
Redacción: JT