Radio Cadena Voces
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana
No Result
View All Result
Radio Cadena Voces
No Result
View All Result

ONU presenta un nuevo informe sobre las violaciones a los DDHH en Venezuela

Por redaccion
6 de julio de 2023

La ONU presentó un nuevo informe sobre las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela, exponiendo torturas y falta de transparencia electoral.

INTERNACIONALES.-El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó otro duro informe sobre la situación en Venezuela.

El texto, que abarca desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 30 de abril de este año, pone el foco en los últimos acontecimientos relacionados con los derechos económicos, sociales, culturales y medioambientales.

También hace referencia al Estado de Derecho y al grado de aplicación de las recomendaciones formuladas en informes anteriores. Y denuncia la tortura y los malos tratos persistentes en el país.

LEA: Informe asegura que «represión sistemática» sigue vigente en Venezuela

Los 10 puntos clave:

1- Torturas

El Alto Comisionado manifestó que ha tenido conocimiento de que en 2022 hubo 362 imputaciones por tortura y 47 condenas, pero que su oficina tiene conocimiento de otras 91 denuncias de tortura presentadas por las víctimas o sus representantes. Sobre estas últimas, pidió que las autoridades las investiguen, sin excepción y con total transparencia.

Asimismo, lamentó la demora en la investigación de las muertes registradas durante protestas ciudadanas que tuvieron lugar en 2014, 2017 y 2019. “De las 101 muertes que mi oficina ha documentado en el contexto de operaciones de seguridad, sólo ocho han llegado a los tribunales”, indicó.

“Exhorto a las autoridades a garantizar un seguimiento adecuado con total transparencia”, expresó Türk; al tiempo que mostró su preocupación por la salud de Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes que sigue detenido.

2- Desigualdades, ingresos limitados y derecho a la educación vulnerado

El escrito indicó que los desafíos persistentes y otros factores continuaron afectando negativamente los servicios públicos esenciales, el transporte, la educación y la salud.

También la inflación y la devaluación del bolívar obstaculizaron los niveles de ingresos, incluyendo salarios y pensiones.

3- Escasez de fondos y personal en los centros de salud

El personal sanitario y la sociedad civil en general denunciaron un entorno intimidatorio en el sector sanitario, incluidos arrestos y detenciones de personas que denunciaban las deficiencias del sistema de salud pública.

Las mujeres y los niños se ven desproporcionadamente afectados por el deterioro del sistema sanitario.

Te puedeInteresar:

Líder Absoluto, Olimpia gana sin despeinarse contra Real Sociedad

OPOSICIÓN POLÍTICA DEFINE ESTA SEMANA SI CONVOCA A SESIONES LEGISLATIVAS AL MARGEN DE LA JUNTA DIRECTIVA

4- Marco legislativo restrictivo que facilita la violación a DDHH en salud

En este ítem, el escrito indica que el marco legal venezolano solo permite el aborto en los casos en que la vida de la mujer embarazada corre peligro. Como consecuencia de esto, a las mujeres no les queda más remedio que recurrir al aborto inseguro, una de las principales causas de mortalidad materna, consignó.

5- Censura

El escrito denunció la clausura de emisoras de radio y bloqueos a sitios web. Documentó el cierre de 16 estaciones de radio en todo el país y el bloqueo de 44 páginas de Internet.

6- Falta de transparencia

El informe destacó que la falta de transparencia y de acceso a la información pública siguió siendo motivo de preocupación. Durante el período de estudio, se registraron 71 solicitudes por parte de la sociedad civil, de las cuales la mayoría no recibió respuesta.

7- Los derechos laborales no son respetados

Denunció 12 casos de criminalización de dirigentes sindicales y laborales, entre ellos una mujer, nueve de los cuales fueron detenidos, así como hostigamiento a siete dirigentes sindicales, secuestro de un familiar de un dirigente sindical y amenazas contra cuatro (una contra un familiar).

8- Restricciones al espacio cívico

Documentó 21 casos de amenazas y hostigamiento, 46 casos de estigmatización en redes sociales o emisiones públicas por parte de funcionarios del Estado, y 17 instancias de criminalización, incluyendo 10 casos de detención arbitraria contra personas defensoras de derechos humanos.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: María Corina Machado: “La inhabilitación del régimen es inútil”

9- Violencia de género y discriminación

El informe denunció dos casos de violencia de género, incluida la violencia sexual, en los que se produjeron retrasos en la investigación y juzgamiento de los autores.

También indicó que las organizaciones minoritarias, siguen solicitando que se tomen medidas que permitan el pleno disfrute de los derechos humanos, entre ellas la elaboración de una ley que garantice el derecho de las personas transgénero a su identidad de género autopercibida.

10- Primarias inclusivas y transparentes

En este punto, defendió la necesidad de que las próximas elecciones primarias en Venezuela, convocadas para el 22 de octubre, sean transparentes e inclusivas. Argumentó que para ello se deben levantar las restricciones para que los ciudadanos participen en los asuntos públicos y prevenir los ataques o actos de intimidación contra las voces disidentes.

Consideró que los obstáculos observados, como la descalificación de representantes de la oposición para ocupar cargos públicos, deben ser levantados de forma urgente.

De esas primarias saldrá el candidato de la oposición antichavista para las elecciones presidenciales del 2024.

La exdiputada María Corina Machado puede participar en esas primarias, pero no en las presidenciales, aunque fuera elegida candidata de la oposición, ya que fue recientemente inhabilitada para competir por un cargo de elección popular durante 15 años.

En este mismo ámbito, Türk dijo que su organismo está siguiendo con atención y desde la perspectiva de los derechos humanos la designación del nuevo Consejo Nacional Electoral.

Por Si No Lo viste

Líder Absoluto, Olimpia gana sin despeinarse contra Real Sociedad
Portada

Líder Absoluto, Olimpia gana sin despeinarse contra Real Sociedad

VIDEO| Camioneta atropella a motociclistas en México
Portada

VIDEO| Camioneta atropella a motociclistas en México

Esta cantidad de dinero pide Peso Pluma por un concierto privado
Entretenimiento

Esta cantidad de dinero pide Peso Pluma por un concierto privado

Noticias Recientes

Líder Absoluto, Olimpia gana sin despeinarse contra Real Sociedad

Líder Absoluto, Olimpia gana sin despeinarse contra Real Sociedad

OPOSICIÓN POLÍTICA DEFINE ESTA SEMANA SI CONVOCA A SESIONES LEGISLATIVAS AL MARGEN DE LA JUNTA DIRECTIVA

OPOSICIÓN POLÍTICA DEFINE ESTA SEMANA SI CONVOCA A SESIONES LEGISLATIVAS AL MARGEN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Julian Nagelsmann es nuevo entrenador de Alemania

Julian Nagelsmann es nuevo entrenador de Alemania

VIDEO| Camioneta atropella a motociclistas en México

VIDEO| Camioneta atropella a motociclistas en México

Hondureño de cuatro años muere al intentar cruzar el río Bravo

Hondureño de cuatro años muere al intentar cruzar el río Bravo

Apps Grupo Invosa

Google-Store
Apple-Store
RCV-LOGO
  • Inicio
  • Sobre RCV
  • Programación
  • Contáctanos
  • La TopMusic Teg.
  • La TopMusic Sps
  • 98FM Somos Banda

Derechos Reservados 2023 © Grupo Invosa

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Políticas
  • Sucesos
  • Internacionales
  • Deportes
    • Liga Nacional
    • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Tecnología
  • Opinión
    • Caliente
    • Columnistas
    • Editorial
  • Primera Plana