El miércoles, la Casa Blanca trató de restar importancia al descubrimiento de cocaína en el edificio, diciendo que la droga se encontró en un área popular entre los visitantes extranjeros y que el presidente y su familia no estaban.
INTERNACIONALES- El Servicio Secreto, que se encarga de la seguridad de los funcionarios del gobierno, confirmó este miércoles que el polvo blanco hallado el domingo en el famoso Ala Oeste de la Casa Blanca era cocaína. Inicialmente se creyó que la sustancia podía ser peligrosa y se ordenó una evacuación. Normalmente los servicios de seguridad tratan como posibles ataques químicos o bacteriológicos cualquier sustancia en polvo sospechosa recibida por correo en edificios oficiales.
Anthony Guglielmi, portavoz del Servicio Secreto estadounidense, declaró que hay una investigación «en curso». El hallazgo de la cocaína provocó una oleada de especulaciones en los medios de comunicación estadounidenses sobre quién podría haber dejado la droga.
LEA: EEUU incautó tres toneladas de cocaína provenientes de Venezuela
TE PUEDE INTERESAR: Decomisan “Narco-pan” en encomienda con destino a EEUU
Varias personalidades de derecha apuntaron con el dedo al hijo del presidente, Hunter Biden, con un pasado empañado por el alcoholismo y la adicción a las drogas.
El expresidente y candidato a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump, acusó directamente a padre e hijo en un mensaje.
El senador republicano Tom Cotton pidió el miércoles al Servicio Secreto que haga público el lugar exacto donde se encontró el polvo.
«El pueblo estadounidense merece saber si se han encontrado drogas ilegales en una zona donde se comparte información confidencial», escribió en una carta enviada al director del Servicio Secreto.
Prueba de que la controversia va en aumento, los periodistas presentes en la reunión entre el presidente Joe Biden y el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, el miércoles en la Casa Blanca hicieron muchas más preguntas sobre este hallazgo que sobre el posible ingreso de Suecia en la OTAN.
La Casa Blanca intentó mitigar la polémica explicando que los primeros indicios apuntan a un visitante como propietario de la droga.
La portavoz de la presidencia, Karine Jean-Pierre, dijo que la cocaína se halló en una zona frecuentemente utilizada por visitantes externos invitados por el personal de la Casa Blanca.
REDACCIÓN: DERIS ISAULA