Intervención de la PMOP que busca desmontar estructuras criminales en las granjas penales, dejan revelaciones impactantes: 30 privados de libertad portaban granadas en sus cuerpos.
NACIONALES.-En una revelación impactante, el jefe de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) de Honduras, Ramiro Muñoz, informó hoy que durante la intervención de las cárceles del país se encontraron 30 privados de libertad portando granadas dentro de sus cuerpos.
Estos hallazgos han puesto en evidencia, la grave problemática que enfrenta el sistema penitenciario hondureño. Muñoz también compartió otro caso perturbador en el que una reclusa utilizó el cuerpo de su pequeño hijo para introducir drogas a un centro penal, valiéndose de sus genitales.
El descubrimiento ocurrió cuando el menor mostró signos evidentes de deterioro en su salud, lo que llevó a las autoridades a tomar acciones inmediatas.
Además, el jefe de la PMOP relató la historia de otro privado de libertad que no solo portaba una granada en su interior, sino que también había introducido un teléfono móvil con su respectivo cargador. Estos hechos ponen de manifiesto la falta de límites y controles en las cárceles hondureñas, permitiendo que armas y otros objetos peligrosos sean introducidos con relativa facilidad.
El funcionario también hizo mención de una situación preocupante relacionada con el personal penitenciario, al identificar casos de relaciones íntimas entre estos y los delincuentes. Esta revelación plantea interrogantes sobre la integridad y la idoneidad de algunos miembros del personal penitenciario, así como la necesidad de implementar medidas más rigurosas de selección y supervisión.
Desde hace una semana y media, la PMOP ha asumido el control de las cárceles hondureñas, llevando a cabo operativos intensivos con el objetivo de desmantelar las estructuras criminales que han convertido a estas instituciones en centros de operación del crimen. La intervención de las autoridades busca restablecer el orden y la seguridad en el sistema penitenciario, enfrentando los desafíos existentes y trabajando para prevenir futuras irregularidades.
Estos hallazgos y acciones emprendidas por la PMOP subrayan la necesidad urgente de reformas y mejoras significativas en el sistema penitenciario hondureño, a fin de garantizar la seguridad de los privados de libertad, así como la protección de la sociedad en general. Es crucial que se implementen medidas efectivas para evitar la entrada de armas y sustancias ilegales a las cárceles y para asegurar que el personal penitenciario cumpla con los más altos estándares de conducta y profesionalismo.