¡Cambio de planes! PMOP tomará control de centros penales antes de lo esperado, buscando restaurar el orden y la seguridad.
NACIONALES.– La Policía Militar de Orden Público (PMOP) asumirá el control de los centros penales a partir del próximo lunes 26 de junio, cuatro días antes de lo previsto, según informó Miguel Martínez Madrid, portavoz de la Secretaría de Seguridad.
El portavoz de la policía, Martínez Madrid explicó que el traspaso de los centros penales se realizará de manera sistemática a partir del próximo lunes, mientras que durante el fin de semana se llevará a cabo el conteo y la organización logística por parte de la Policía Nacional.
Originalmente, la presidenta Xiomara Castro había establecido el 1 de julio como la fecha en la que la PMOP asumiría el control de los centros de detención. Sin embargo, después de una reunión entre el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez, y su homólogo de Defensa, José Manuel Zelaya, se decidió adelantar la decisión. El personal de la Policía Nacional, compuesto por 835 miembros, que estaba encargado de la seguridad en los penales, ahora se dedicará a brindar seguridad a la población.
En cuanto a los principios fundamentales, Martínez Madrid destacó que se acordó enfatizar el respeto a los derechos humanos y el cumplimiento de las 122 reglas de Mandela para el tratamiento de los reclusos, en línea con los acuerdos internacionales.
Por su parte, el gobierno autorizó dos Decretos de Emergencias (PCM) para realizar compras directas en torno a la construcción de una mega cárcel en la Isla del Cisne, Caribe de Honduras, así como la finalización del penal de Naco, en el departamento de Cortés.
El ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales señaló que los PCM facultan a las Fuerzas Armadas ejecutar a través de contratación directa la construcción y habilitación de la granja penal en la Isla del Cisne, asimismo siempre bajo la misma modalidad la finalización del penal de Naco, Cortés.
#RCVNoticias 🚨ÚLTIMA HORA🚨
Gobierno autorizó compras directas para construir cárcel en la Isla del Cisne. pic.twitter.com/vOKhFouD9S
— Radio Cadena Voces (@RCVHonduras) June 23, 2023
El funcionario justificó que para la contratación directa se seguirán los procedimientos que ya establece la Ley de Contratación del Estado.
“La Ley de Contratación del Estado menciona bajo qué esquemas se regula la contratación directa, es una figura que la ley establece. De igual forma está el acompañamiento de la Secretaría de Transparencia”, expresó.
Citó que el pueblo hondureño demanda soluciones a la problemática de las cárceles, por lo que la presidenta Xiomara Castro giró instrucciones especiales para que las Fuerzas Armadas cumplan la misión encomendada.
Los PCM establecen que el instituto castrense debe diseñar el plan, para lo cual cuentan con el apoyo total de la Secretaría de Finanzas para que en el menor tiempo posible se habilite la granja penal en la Isla del Cisne para trasladar a los cabecillas de maras y pandillas de alta peligrosidad.
De su lado, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Jorge Fortín refrendó que comprarán todo el equipo necesario para que funcione adecuadamente la seguridad en los centros penitenciarios hondureños y que la misión encomendada por la presidenta Xiomara Castro se cumpla a cabalidad.
El jefe castrense mencionó que por muchos años los oficiales hondureños han ejercido presencia en la Isla del Cisne, por lo que los efectivos militares son relevados cada 45 días en esa zona.
“No habrá ningún problema en traslado de equipo, de personal o lo que sea necesario a la Isla del Cisne”, puntualizó.
La determinación de devolver la coordinación de los centros penales a los militares se tomó tras la masacre ocurrida en la cárcel de mujeres de Támara, con el objetivo de restablecer el orden y el control en los establecimientos penitenciarios.
Desde el pasado 8 abril se declaró emergencia en el sistema carcelario hondureño luego de reyertas simultáneas en los principales cuatro penales del país. Desde esa fecha ocurrieron una decena de balaceras en los presidios bajo el funcionamiento de una Comisión Interventora que fue cesada esta semana por parte de la presidenta Castro. Además, la crisis culminó con el cese en el cargo del ministro de Seguridad, Ramón Sabillón Pineda, y un remezón en la cúpula de la Policía Nacional. Asimismo, se acordó devolver el control de las cárceles a la PMOP a través de la Policía Militar del Orden Público.